Salud

La única regla que la persona viva más longeva del mundo con 115 años sigue para mantener su vitalidad: “Con nadie”

Ethel Caterham, la británica que ostenta el título de la persona viva más longeva, según el Grupo de Investigación en Gerontología, cuenta sus secretos para vivir más.

La única regla que la persona viva más longeva del mundo con 115 años sigue para mantener su vitalidad: “Con nadie”
Jair Huerta
Marta Rodríguez Peleteiro
Su trayectoria en Prisa comenzó en AS, en 2006, en la sección de Cierre. Posteriormente asumió la coordinación de la revista AS Color y la redacción de los blogs Match Point y Erratas de Campo. En 2017 pasó a formar parte de PrisaNoticias, en el control de producción de El País y AS, y volvió a AS a finales de 2022, como redactora de Tikitakas.
Actualizado a

La longevidad no es un misterio insondable ni una cuestión de suerte. Está al alcance de la mayoría de las personas si se cultivan hábitos saludables, conexiones humanas profundas y una actitud equilibrada ante la vida. Quizás el mayor secreto es que no hay un secreto único, sino una armonía de pequeños actos cotidianos que, con el tiempo, construyen una vida larga y plena.

Las claves podría tenerlas Ethel Caterham, la británica que ostenta el título de la persona viva más longeva del mundo, según el Grupo de Investigación en Gerontología. Y es generosa, ya que ha revelado en una entrevista con un medio local cuál ha sido su truco durante estos años para tener una vida larga.

Nacida el 21 de agosto de 1909 en el pequeño pueblo de Shipton Bellinger (al sur de Inglaterra), antes incluso de la Primera Guerra Mundial, Ethel, la segunda más joven de ocho hermanos, ha seguido siempre el mismo mantra: “Nunca discutas con nadie. Escucho y hago lo que me gusta”, dice desde su residencia de ancianos en Surrey.

La británica viajó por el mundo ya desde muy joven, con apenas 18 años, cuando se fue a la India para trabaar como niñera (y para conocer otra cultura). Tras tres años allí, volvió a Inglaterra y luego, después de casarse, estuvo en Hong Kong y Gibraltar con su esposo, Norman, un mayor del ejército británico. Con él tuvo dos hijas y lo perdió en 1976, tras cuyo fallecimiento siguió adelante con la misma serenidad.

La importancia de la paz

Para que Ethel entendió muy pronto en qué consistía la vida, y la práctica le ha dado la razón. Vivir en paz no es un lujo, sino una necesidad vital. Es una inversión a largo plazo en nuestra salud física, mental y emocional. Quienes aprenden a cultivar la calma y el equilibrio no solo disfrutan de una vida más plena, sino que también aumentan sus probabilidades de vivir más años con mejor calidad de vida.

Noticias relacionadas

Y es que la paz se refleja en cada célula del cuerpo. Numerosos estudios científicos han demostrado que el estrés crónico, la ansiedad y los conflictos constantes tienen un impacto directo en la salud física. Estas condiciones aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, debilitan el sistema inmunológico y aceleran el envejecimiento celular. Por el contrario, las personas que viven en entornos pacíficos y mantienen una actitud calmada y positiva suelen tener una mejor salud general y una mayor esperanza de vida.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en: