Salud

Los expertos apuntan a la pasta que no deberíamos comer y cómo reconocerla en el supermercado de un vistazo

La elaborada con harina refinada no contiene ninguna propiedad, por lo que debemos evitarla y optar por otras opciones más nutritivas y beneficiosas.

Los expertos apuntan a la pasta que no deberíamos comer y cómo reconocerla en el supermercado de un vistazo
Samuel Ruiz
Nació en Getafe (Madrid) en el año 2002. Está estudiando un doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M. Ha encontrado en la escritura web un lugar ideal en el que contar historias. Entró en el Diario AS en octubre de 2024 como redactor becario en Tikitakas.
Actualizado a

La pasta es, desde hace décadas, uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo y un elemento fundamental en la dieta diaria de millones de personas. Su versatilidad, su valor energético y su facilidad de preparación la convierten en una opción recurrente para quienes buscan comer algo rápido como para los que siguen planes alimenticios más elaborados y sofisticados.

No obstante, hay que tener cuidado con el tipo de pasta que ingerimos. Las elaboradas con harina refinada, por ejemplo, no contienen ningún tipo de nutriente. Esto se debe a que, durante el proceso de producción, pierden todas sus propiedades, como puede ser la fibra, la vitamina B o diferentes minerales.

Este tipo de pasta suele contener un índice glucémico alto, lo que puede desembocar en un aumento brusco en los niveles de azúcar en sangre. Además, estudios científicos han demostrado que el consumo de este producto favorece la aparición, en casos extremos, de diversas enfermedades a nivel cardiovascular.

Cómo reconocerla y otras opciones

Afortunadamente, existen trucos con los que reconocer este tipo de pasta. En primer lugar, si en el embalaje del producto solo se lee “harina de trigo” o “trigo duro”, lo más probable es que la pasta haya sido producida con harina refinada. Por otro lado, si después de cocinarla, la pasta presenta un color blanquecino, quiere decir que no contiene granos integrales. Por último, otro indicativo de que la pasta contiene harina refinada es cuando hierve rápidamente o se pega con facilidad.

Noticias relacionadas

Una vez reconocida la pasta elaborada con harina refinada, es el momento de optar por otras opciones, entre las que destacan los productos integrales, la pasta de lenteja o la elaborada con arroz, las cuales contienen diversas propiedades como fibra, vitaminas, minerales o proteína de origen vegetal.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar