Marimí García, entrenadora personal, señala el mayor error al empezar a hacer ejercicio: “Es la clave”
La también psicóloga acaba de publicar ‘Que la fuerza te acompañe’, con rutinas y ejercicios para mejorar músculos, movilidad y resistencia.


Marimí García, psicóloga y entrenadora personal con 185.000 seguidores en redes, tiene claro cuál es el mayor error que cometemos a la hora de empezar a hacer ejercicio: “Querer hacerlo todo de golpe: empezar con demasiada intensidad, muchos días, compararse con otros o pensar que hay que sufrir para que el entrenamiento funcione”, explica a AS.
“También es muy común centrarse solo en lo físico, olvidando que para mantener una rutina a largo plazo hace falta paciencia y constancia. Empezar poco a poco, con metas realistas y disfrutando del proceso, es la clave para que el entrenamiento se convierta en un hábito y no en una carga”, añade la influencer, quien acaba de publicar Que la fuerza te acompañe (La Esfera de los Libros), una guía con rutinas de ejercicios fáciles de seguir para mejorar músculos, movilidad y resistencia perfectos para cualquier edad.
En ese proceso, entiende que es fundamental el papel de la mente también: “Desde mi experiencia como psicóloga, el estado emocional influye muchísimo en cómo nos cuidamos físicamente, especialmente a partir de cierta edad. Cuando una persona se siente desanimada, con baja autoestima o atravesando momentos difíciles, es más fácil caer en el abandono del cuerpo, en la inactividad o en hábitos que no ayudan. En cambio, cuando se trabaja el bienestar emocional, hay más energía, más motivación y más conexión con las propias necesidades. Fortalecer el cuerpo es también una forma de fortalecer la mente”.
Los tres hábitos más importantes
Para Marimí García, los tres hábitos clave para mantener movilidad y energía a cualquier edad son “entrenar fuerza de forma regular: es fundamental para mantener la masa muscular, la movilidad, el equilibrio y prevenir lesiones o caídas; moverse a diario: caminar, subir escaleras…, no pasar horas y horas en la misma posición, porque el cuerpo está hecho para moverse, y cuidar el descanso y la alimentación: dormir bien y nutrirse adecuadamente son igual de importantes. Sin energía, sin recuperación y sin buenos alimentos, el cuerpo no puede funcionar con vitalidad”.
“Una de las claves del libro es que las rutinas están pensadas para que cualquier persona, sin importar la edad o el nivel de experiencia, pueda empezar a entrenar fuerza de forma segura y progresiva. A lo largo de los años he trabajado principalmente con mujeres muy diferentes, y eso me ha dado una visión muy clara de lo que realmente necesitan: ejercicios sencillos, bien explicados, con opciones para adaptarlos según sus capacidades”, explica.
Nunca es tarde
Además, para Marimí García, no hay edad para dejar de lado el deporte: “Lo primero es entender que no hace falta sentirse con fuerza o motivación para empezar. La motivación viene después, cuando empiezas a moverte, a sentirte mejor, a ver que sí puedes. El miedo suele venir de creencias limitantes, ‘ya no tengo edad’, ‘esto no es para mí’, ‘voy a lesionarme’, y la única forma de romper con eso es a través de la experiencia. Por eso siempre animo a empezar poco a poco, con algo sencillo y adaptado, sin presión. Cuando das ese primer paso, aunque sea pequeño, ya estás rompiendo una barrera muy grande. Y desde ahí, todo empieza a cambiar”.
“La constancia lo es todo. No se trata de hacer mucho un día, sino de hacer un poco cada día, o cada semana, y sostenerlo en el tiempo. Es la constancia la que trae resultados reales, tanto a nivel físico como emocional. Muchas veces esperamos cambios rápidos, pero el verdadero cambio ocurre cuando entrenar se convierte en parte de tu vida. Por eso en mi libro propongo rutinas asequibles y progresivas, para que sea más fácil mantener el hábito y no abandonar a la primera dificultad”, agrega.
Y ofrece un consejo para los menores de 50 años: “Deberían empezar a entender que el envejecimiento activo y saludable no empieza a los 60, empieza mucho antes. Lo más importante es incorporar hábitos sostenibles: moverse con regularidad, entrenar fuerza, cuidar el descanso y la alimentación. Todavía hay margen para construir una buena base física y mental que marque la diferencia en cómo se vive la madurez. Lo que hagas hoy influye directamente en cómo vas a vivir mañana”.
Noticias relacionadas
“Ponte las zapatillas, y empieza. Da un primer paso, el más sencillo que puedas, y confía en que tu cuerpo va a responder. El movimiento es una forma de cuidarnos, de conectar con nosotras y de demostrarnos que nunca es tarde. Al principio parece imposible, pero en unas semanas te sentirás más fuerte, con más energía y orgullosa de ti. Empieza desde cero, pero empieza”, concluye.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic