Salud

Pablo Ferrero, doctor especialista en sueño, da la clave para volver descansado de las vacaciones: “Horarios estables”

El experto médico ha confesado a ‘Ohlaland’ las claves que permiten desbloquear un descanso profundo tras el período vacacional.

Pablo Ferrero, doctor especialista en sueño, da la clave para volver descansado de las vacaciones: “Horarios estables”
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

Aunque lo bueno, si breve, dos veces bueno; las vacaciones, si una semana más, tres veces mejor. Si septiembre es por esencia y definición un mes de cambios es, en parte, porque el período vacacional obliga a resetear la mente a través de un paréntesis que nadie rechazaría prolongar, al menos, unos días más y que se caracteriza por rellenar dicho espacio temporal de un sinfín de actividades antónimas de la rutina que, por tanto, terminan por deformarla.

Ocurre así que uno regresa del pueblo o de la playa más cansado que cuando marchó: el descanso mental no siempre coincide con el físico. Debe saberse compaginar una desconexión total con procurar la ausencia de perjuicios al sueño y, en definitiva, regresar con las pilas cargadas al máximo al ‘toro’ que representa el día a día. A esta tarea pretende ayudar Pablo Ferrero, popularmente conocido como ‘doctor del sueño’, mediante una serie de consejos.

Del horario y el ambiente a la cena

El especialista ha confesado a ‘Ohlaland’ los hábitos que uno debe asumir y qué parte de mito descansa en las prácticas habituales que componen la actitud del español promedio frente al descanso. “El sueño es el más importante de los tres pilares de la vida: comer, moverse y dormir. Podemos vivir más tiempo sin comida o sin movimiento que sin dormir. Por eso, aprender a dormir bien es esencial para nuestra salud y calidad de vida”, detalla, poniendo en valor este aspecto y denunciando que, por otro lado, no dejan de aumentar los casos de insomnio.

Según detalla, la principal clave reside en la constancia y la rutina. “El desorden horario es la principal causa de insomnio. Lo mejor que podemos hacer es tener horarios estables de sueño y vigilia”, apunta, aludiendo a la problemática antes mencionada y distinguiendo entre los diferentes tipos de usuarios: mientras que un niño en edad escolar debe descansar entre 9 y 10 horas, un adulto requiere un promedio de 8. Si esto no se cumple, comenzarán a brotar fallos en la concentración, el aprendizaje e, incluso, el crecimiento.

Ferrero destaca la importancia del entorno en el proceso del sueño: se debe oscurecer el ambiente y bajar unos grados a la habitación, además de emplear sábanas y mantas de algodón y microfibra (que ayuden a refrescar) y almohadas que permitan mantener la columna recta. No queda ahí: aconseja evitar el uso del teléfono móvil antes de dormir, cenar de forma liviana (recomienda cerezas y plátanos) y acostarse sin ropa y, si es posible, tras culminar satisfactoriamente una actividad sexual.

Como todo humano y doctor, Ferrero tiene líneas rojas. Del alcohol dice que “es un gran mito que ayuda a dormir” porque “puede adormecer, pero interrumpe las etapas profundas y el sueño REM”, advierte de la precaución que uno debe tener con la cafeína y, finalmente, denuncia el empleo de pastillas para dormir por la posibilidad de terminar generando dependencia y sueño fragmentado. Por lo demás, solo queda volver de vacaciones.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido?

Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar