Un cardiólogo alerta sobre el envejecimiento prematuro en una edad clave: “Se corre el riesgo de envejecer mal y volverse frágil”
Caminar ya no basta: al cumplir los 40 años, fortalecer los músculos se vuelve clave para evitar caer enfermo.

Caminar está bien, pero podría no ser suficiente. Así lo advierte en redes sociales , cardióloga y divulgadora sanitaria, quien señala un aspecto que muchas personas pasan por alto al cumplir los 40: “Si solo caminas, estás fallando. Caminar es un buen comienzo, pero no previene lo que realmente te hace frágil: la pérdida de masa muscular”.
A partir de esa edad, el cuerpo pierde hasta un 1% de masa muscular por año, lo que aumenta el riesgo de caídas, infartos, diabetes e incluso muerte prematura. “Los músculos son nuestra medicina”, añade Perelló. “Generan sustancias que nos protegen del envejecimiento, desde hormonas antiinflamatorias hasta defensas para el corazón y el cerebro”.
Según estudios publicados en el British Journal of Sports Medicine, dedicar entre 30 y 60 minutos a la semana a ejercicios de fuerza se asocia con una reducción del 10 al 20% en el riesgo de muerte por todas las causas, además de disminuir la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.
- Te puede interesar: El yogur ideal para perder grasa y cuidar la flora intestinal de Mercadona: cuesta menos de un euro y es “el mejor” para tu salud digestiva
Equilibrio entre cardio y fuerza: el secreto para llegar a la vejez con energía
Pero la clave no está solo en levantar pesas o usar máquinas. La experta insiste en que combinar el entrenamiento de fuerza con actividades cardiovasculares como caminar, nadar o correr ofrece los mejores resultados para la salud y la longevidad. “Entrenar fuerza no significa dejar de caminar. Se trata de sumar, no de sustituir”, subraya.
Así que, si has pasado de los 40 y tu rutina se limita a paseos tranquilos, puede que sea el momento de incluir ejercicios de fortalecimiento muscular. No hace falta convertirse en un atleta, solo darle al cuerpo lo que necesita para llegar a los 70 u 80 años con más energía y menos fragilidad. La conclusión, según Perelló, es clara: cualquier movimiento es mejor que el sedentarismo, pero el equilibrio entre fuerza y cardio es lo que marca realmente la diferencia en el paso del tiempo. ¿Estáis de acuerdo con su razonamiento?
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar