Un dermatólogo advierte sobre los peligros de no cuidar la piel en verano: “Puede pasar factura”
Miguel Recio ha detallado los diferentes factores que puedan afectarla y dañar su estado.


El verano y las altas temperaturas que siempre lo acompañan permiten disfrutar de lo mejor que ofrece la vida. Playa, piscina, buena comida y mejor compañía son solo algunos de los ingredientes que hacen de los meses veraniegos una época sin igual. Sin embargo, también tiene sus peligros, y es que el sol que protagoniza el periodo estival tiene la capacidad de dañar la piel si esta no se cuida de forma correcta.
La piel, según asegura el experto Miguel Recio, tiene que hacer frente a varios enemigos. El dermatólogo de la clínica ABDerma explica que, además del sol, “el calor, el sudor, el color de la piscina, la sal del mar y los aires acondicionados son grandes enemigos de la piel porque pueden resecarla, irritarla o alterar su equilibrio natural”. Además, el profesional también indica que los insectos y las rozaduras ocasionadas por la ropa o el calzado son otros factores a tener en cuenta.
Para evitar que nuestra piel sufra y se vea dañada, es necesario aplicar una serie de cuidado. No obstante, hay varios errores que cometemos en verano que pueden echar por tierra todo el trabajo, y que Miguel no ha dudado en destacar como los más importantes a tener en cuenta con el objetivo de evitarlos.
En primer lugar, el dermatólogo habla de la crema solar: “No usar protección solar sigue siendo uno de los errores más graves. (…) También es un problema no reaplicarla correctamente o pensar que solo hace falta en la playa”, reconoce. A continuación, menciona la importancia de la hidratación después del sol, aunque rechaza las cremas hidratantes muy fuertes, optando por otras más ligeras, sin aceite.
Recio asegura que abusar de duchas largas y con agua muy caliente es perjudicial: “Es mejor hacerlo con agua templada y sin excederse con jabones agresivos”, añade. Para terminar, el experto destaca la importancia de exfoliar la piel para eliminar células muertas y de cuidarla tras la exposición solar con el objetivo de contrarrestar la irritación que se produce al estar mucho tiempo expuesto al sol.
“Aumenta el riesgo de cáncer de piel”
Según explica el dermatólogo, no tener en cuenta varias de estas circunstancias puede tener graves consecuencias: “A corto plazo, causar deshidratación, irritación, quemaduras solares o brotes de acné”, revela. Unos problemas que se agravan a largo plazo: “Favorecen el envejecimiento prematuro, las manchas y, en casos más graves, aumenta el riesgo de cáncer de piel”, afirma.
Para terminar, Miguel Recio deja claro que la protección de la piel es una carrera de largo recorrido, que necesita de mucho tiempo y esfuerzo y, si se deja de lado, se puede pagar muy caro: “La piel tiene memoria y lo que hacemos en verano puede pasar factura con el tiempo”, concluye.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar