Salud

Una dermatóloga señala “lo más peligroso” de no echarse crema solar en verano: “Mutaciones en el ADN”

Ana Molina, en una entrevista con Alberto Chao, ha explicado los diferentes riesgos a los que podemos exponer a nuestra piel.

Una dermatóloga señala “lo más peligroso” de no echarse crema solar en verano: “Mutaciones en el ADN”
Samuel Ruiz
Nació en Getafe (Madrid) en el año 2002. Está estudiando un doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M. Ha encontrado en la escritura web un lugar ideal en el que contar historias. Entró en el Diario AS en octubre de 2024 como redactor becario en Tikitakas.
Actualizado a

Con la llegada de la época estival, el calor y las altas temperaturas se convierten en dos de los grandes protagonistas de los meses veraniegos. El sol brilla con una fuerza especial, lo que obliga a los individuos a tomar una serie de precauciones con las que evitar y poner freno a los efectos negativos que puede provocar la exposición solar prolongada en el tiempo.

En este contexto, Alberto Chao, creador de contenido, ha compartido un breve vídeo en TikTok en el que aparece acompañado por la dermatóloga Ana Molina, y en el que la profesional lanza un aviso sobre los peligros de no echarse crema solar en verano, especialmente en los días en los que el calor más aprieta y el sol más puede dañar nuestra piel.

El riesgo de NO echarse crema solar 🩻 ft. @Dr Ana Molina Dermatóloga

“¿Cuál es el riesgo real de no echarse crema solar?”, pregunta el tiktoker. “Realmente hay un riesgo”, inicia la experta, quien, a continuación señala la existencia de tres potenciales consecuencias: “Nos va a bajar las defensas. El sol produce inmunosupresión a nivel de nuestra piel, va a bajar las defensas de nuestra piel”, explica.

Ana también señala el envejecimiento prematuro como un problema a tener en cuenta: “Vamos a tener un envejecimiento tan acelerado si nos da el sol que no merece la pena pasarnos”, afirma.

Cáncer de piel a largo plazo

El tercer peligro a evitar, calificado por la dermatóloga como el “más peligroso”, tiene que ver con el ADN y la salud cutánea: “Puede provocar mutaciones en el ADN, que es lo más peligroso, y eso va a producir cáncer de piel a largo plazo. Sobre todo si ese sol nos da durante los primeros 20 años de vida”, expresa.

Noticias relacionadas

Para terminar, la profesional de la piel aprovecha para lanzar un breve consejo a todos los oyentes: “Obviamente el sol nos tiene que dar, pero sin pasarnos”, concluye, reflejando la importancia de tomar el sol lo suficiente, sin excesos innecesarios.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar