Salud

Una médica advierte sobre el riesgo de beber agua de esta forma cotidiana: “Mayor riesgo de infarto”

La doctora y divulgadora Isabel Viña ha explicado en ‘B3tter podcast’ cinco trucos sencillos para mejorar la salud con poco esfuerzo.

Una médica advierte sobre el riesgo de beber agua de esta forma cotidiana: “Mayor riesgo de infarto”
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

Son pocas las sensaciones que producen tanto placer como agarrar una botella de agua fría en un boxeador y caluroso mediodía de julio. Cuando las altas temperaturas no se muestran dispuestas a claudicar y obligan al viandante a buscar de forma obligatoria un refrigerio que le ayude a sobrellevar el bochorno asfixiante, entonces, y solo entonces, el humano recuerda la unión natural que desde la noche de los tiempos ha tenido con el agua. Y bebe.

No obstante, este gesto, tan milagroso como aparentemente inocente, puede conllevar, en algunas circunstancias, consecuencias peligrosas. No radica el problema en el agua —cuyo consumo es recomendado— sino en su envase. Así lo ha explicado la doctora y divulgadora Isabel Viña, quien acumula más de 300.000 seguidores en sus redes sociales, en una reciente visita a ‘B3tter podcast’, donde ha compartido con la comunidad de este formato “cinco tips que con menos esfuerzo más te mejoran la salud”.

“Transfiere billones de microplásticos”

El primer truco consiste en “limpiar bien las frutas y verduras antes de tomártelas”, ya que esto “puede eliminar hasta el 94% de componentes con potencial disruptor hormonal”. Tras esto, explica el “tema de las sartenes”: “Cualquier antiadherente es un foco de otros disruptores hormonales. ¿Qué alternativas son las mejores? Las de hierro fundido, las de hierro fundido esmaltado y las de acero inoxidable".

🤯👀

Y luego, por fin, abordó la cuestión del agua. “El agua embotellada parece una chorrada, pero el plástico transfiere billones de microplásticos al agua que tú luego te ingieres”, cuenta, agregando gravedad a la problemática al afirmar que “un estudio analizó que aquellas personas que tenían más microplásticos en sus placas tenían un mayor riesgo de que en un futuro esa placa se liberasen y se produjera un trombo y un infarto”.

Noticias relacionadas

Tras estas claves, hizo hincapié en que, además, tampoco se debe “meter nada de plástico al microondas” porque “incrementa exponencialmente, es más, logarítmicamente la transferencia de plásticos a la comida”, algo que empeora aún más “si encima la comida tiene grasas o es ácida”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar