Famosos

El nuevo ataque de Miguel Bosé: “Esa imbecilidad globalista y ‘woke’”

El cantante ha vuelto a la carga y a hablar de “falsa pandemia” en una entrevista con la revista ‘Squire’ donde confiesa haberse maltratado mucho.

Raúl Martínez | Europa Press
Su trayectoria en Prisa comenzó en AS, en 2006, en la sección de Cierre. Posteriormente asumió la coordinación de la revista AS Color y la redacción de los blogs Match Point y Erratas de Campo. En 2017 pasó a formar parte de PrisaNoticias, en el control de producción de El País y AS, y volvió a AS a finales de 2022, como redactora de Tikitakas.
Actualizado a

Miguel Bosé comienza la promoción de su gira por España, y lo ha hecho como es habitual en él, sin morderse la lengua, volviendo a hablar de la, para él, “falsa pandemia” y cargando contra aquellos que considera que reprimen las libertades. Eso sí, manifiesta que es un Bosé totalmente renovado, que ha dejado atrás lo obsoleto, lo pasado y lo tóxico: “Había mucho de eso en mi vida. Me maltraté mucho. Fui muy salvaje conmigo mismo”.

“Para mí ahora la familia es lo más importante de mi vida. Y mira que están tratando de destruirla, la están atacando por todos los lados. La familia no es solo unos padres, unos hijos, unos hermanos, unos abuelos… Es más que todo eso. Es epigenética, es sanación. Es fortaleza”, dice en una entrevista con la revista Squire el cantante, quien vive en México con sus dos hijos, tras ser padre de cuatro junto con el escultor Nacho Palau, quien tiene la custodia de los otros dos.

Y ¿quién es ese enemigo que va contra la familia? “Pues esa imbecilidad globalista y woke que está haciendo lo posible por destruir a la familia. Pero ya nos estamos dando cuenta de la farsa y del peligro de estas propuestas. De estas ideologías que realmente son una involución. Cuando empiezas a perder parte de tu familia empiezas a sufrir de verdad. Todavía no somos lagartijas para que nos salga la cola que perdemos”.

Sus miedos

Bosé reconoce en la entrevista que sus hijos fueron su tabla de salvación: “Había una serie de responsabilidades a las que no podía fallar y que me obligaban a estar donde tenía que estar. Bueno, la palabra correcta no es ‘obligaban’. Porque me di cuenta de que lo que más me gusta en la vida, por encima de la música o de la biología marina, es ser papá. Me gusta mucho, no es ningún esfuerzo. Mis hijos crecen de manera natural rodeados de amor y de autoridad”.

“El otro día me agarraron después de un concierto en México. No me habían visto actuar porque eran muy chiquititos la última vez. Me fueron a buscar a la salida y me dijeron: ‘Papá, estamos muy orgullosos de que seas nuestro padre. Te vemos siempre en casa, haciendo cosas cotidianas, en pijama… pero nunca habíamos visto al artista. Nos habían hablado del artista, pero ahora lo hemos podido ver y ahora entendemos por qué eres lo que eres…’”, agrega. Y dice que su mayor miedo es que no hagan las cosas con pasión: “Siempre se lo repito. Lo que hagáis hacedlo de verdad, con pasión, porque la pasión crea la diferencia, la pasión multiplica. Es más potente la pasión que el talento”.

Además, manifiesta llevar consigo sus propios cicatrices: “Las tengo todas. Todas tienen nombre y tienen un lugar. […] La cicatriz física la puedes borrar, pero la cornada está dada. Lo de dentro ahí se queda. Cuando entra la bala, o el cuerno, el dolor se queda. Como decían mis abuelos, los cuatro, ‘los muertos déjalos estar tranquilos, no se tocan, porque traen mucha desgracia’”.

Sobre España

Por otro lado, el cantante, afincado en México, habla también de su relación con España: “Es mi patria y yo tengo necesidad de sentir mi patria a pesar de que nos quieran dividir. Es mi casa, mi raíz. Y algún día volveré. Yo soy muy patriota”.

Noticias relacionadas

“España no me duele, me duelen algunos españoles, algunos grupos: llámense partidos, gobiernos…, me duelen y me tocan los cojones. Yo no soy el sistema. Abandoné la política hace mucho con una profunda decepción. Hice mi última campaña en los años noventa, me arrepentí muchísimo de haberla hecho. No creo en la partitocracia. Creo que es necesario un cambio de sistema”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Lo más visto

Más noticias