Tenis

Monica Seles anuncia que sufre una grave enfermedad neuromuscular

La extenista, ganadora de nueve Grand Slams, ha hecho público su diagnóstico de miastenia gravis, que se manifiesta por defectos de transmisión entre nervio y músculo.

Reuters
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

En el salón de la fama del tenis hay un hueco especial para Monica Seles. La ganadora de nueve Grand Slams (ocho de ellos antes de cumplir 20 años) fue un auténtico terremoto en dicho deporte durante principios de los años noventa. Su éxito se debió a un talento incalculable y una fuerza de voluntad que elevó su resiliencia y fortaleza a una categoría superior y que ahora, más de 20 años después de su último partido, exhibe con mayor dureza que nunca al anunciar que enfrenta su desafío más difícil.

La extenista yugoslava ha hecho público a través de una conversación con Associated Press que padece miastenia gravis autoinmune, una rara enfermedad de origen inmunitario que se manifiesta a través de defectos de transmisión entre el nervio y el músculo, lo que deriva en una debilidad muscular notoria y fluctuante: visión doble, caída de párpados, fatiga y hasta dificultad para masticar. Lo cierto es que la evolución de dicha enfermedad se presenta como imprevisible, en tanto que carece de patrón único y cada paciente presenta fases propias de crisis y mejorías, lo que hace muy difícil vaticinar ningún tipo de horizonte.

Recuerda perfectamente cómo se dio cuenta de que algo iba mal. “Estaba jugando con niños y familiares y no le daba a la pelota. Y creía ver dos pelotas. Obviamente, estos son síntomas que no deben ignorarse. Y para mí, así empezó todo. Me llevó un tiempo darme cuenta de verdad, hablar de ello abiertamente, porque es difícil”, asegura al citado medio, revelando que, al enterarse de lo que le ocurría, tan solo acertó a preguntar incrédula: “¡¿Qué?!“.

Un nuevo comienzo

Seles es muy consciente de la importancia de que alguien como ella, que lleva incorporado un altavoz por la leyenda de su legado en el tenis, hable de tan rara enfermedad. Esto ha sido lo que le ha empujado a hacerlo, así como el firme convencimiento de que tanto ahora como en los momentos más duros de su carrera, resurgirá para anteponerse a cualquier tipo de obstáculo.

Siempre he necesitado empezar de cero. Cuando llegué a Estados Unidos a los 13 años y no hablaba el idioma, fue muy duro. Luego, cuando me convertí en una gran jugadora, también tuve que adaptarme porque la fama, el dinero, la atención... Lo cambian todo, especialmente a los 16 años. Luego, obviamente, cuando me apuñalaron [en pleno descanso de un partido de cuartos de final en la Citicen Cup de Hamburgo, en 1993] tuve que empezar de cero también”, recuerda, añadiendo a su historia una nueva página: “Y ahora, tras mi diagnóstico, también es un nuevo comienzo”.

Noticias relacionadas

Dicha filosofía inculca a los alumnos de su academia. “Hay algo que siempre les digo a los niños como mentora: siempre tendrán que adaptarse”, resume, utilizando la raqueta para hacer lo que ha hecho siempre, que es entender la vida: “La pelota bota y tienen que ir a buscarla. Y eso es lo que estoy haciendo ahora mismo”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar