Salud

Morientes sufrió una embolia pulmonar por “tantos viajes”: “Se asustaron”

El exjugador ha contado cómo un dolor en el pecho le llevó al hospital, donde pasó cinco días, y ahí le encontraron un derrame en la pleura.

Fernando Morientes.
Pablo Cuadra
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

Susto de salud el que se ha llevado Fernando Morientes, el que fuera jugador internacional y actual comentarista de LaLiga, tras sufrir una embolia pulmonar. “Me gustaría que la gente aprendiese. Yo no lo sabía y si lo hubiera sabido no habría hecho lo que he hecho y si lo hiciese habría sido de otra manera“, ha contado el exjugador.

Me encontraba mal después de muchos viajes. En la vuelta de Huelva a Madrid me dolía mucho el pecho, un dolor punzante debajo del esternón, pensaba que era algo gástrico y no quise ir al hospital. Por la noche sentí algo y fui al médico. Me encontraron las enzimas cardiacas muy altas y se asustaron. Empezaron a buscar cosas en el corazón, pero no era nada de eso. Vieron un derrame en la pleura y pensaron que podía ser algo de los pulmones y así fue: una embolia pulmonar“, ha contado en la Cadena Cope.

El comentarista radiofónico ha narrado que la embolia pulmonar fue consecuencia de un trombo que empezó en una pierna. “Es un coágulo que nace en la parte trasera de la rodilla por tanto en el aire en el avión y en el coche parado. Esto con una heparina se habría solucionado. Mi sangre se espesó en el aire y ese trombo se fue hacia el pulmón. Eso es lo que me dolía“, se ha sincerado Morientes que ha pasado ”cinco días en el hospital con un susto de muerte" y que va a recuperarse “cien por cien de todo” y tendrá que empezar a elegir mejor sus viajes desde ahora y al que le detectaron lo ocurrido gracias a una ecografía.

Apunta una recomendación a los que viajan de manera muy habitual: “No tenía ganas de decirlo, pero es importante para toda esa gente que viaja habitualmente varias veces por semana. Es bueno llevar una heparina, no pasa nada. Te la pinchas, la sangre se licua y puedes viajar si es por necesidad y si no es necesidad tomar mejores decisiones y no estar todo el día viajando como hacía yo. El doctor me dijo que esta enfermedad se lleva a mucha gente arriba“, ha finalizado Fernando Morientes antes de dar las gracias al personal médico que le ha atendido.

Cómo prevenir una embolia pulmonar

Noticias relacionadas

Prevenir una embolia pulmonar implica tomar medidas para reducir el riesgo de formación de coágulos de sangre que pueden acabar con un desenlace fatal.

  1. Evita el exceso de alcohol y cafeína: Ambos pueden deshidratarte y aumentar el riesgo de coágulos.
  2. Mantente activo: Evita estar sentado o acostado por largos períodos. Si trabajas en una oficina, levántate y estírate regularmente.
  3. Hidrátate: Bebe suficiente agua para mantener la sangre fluida.
  4. Usa ropa cómoda: Especialmente durante viajes largos, usa ropa que no restrinja la circulación.
  5. Ejercicios para las piernas: Realiza ejercicios de estiramiento y movimiento de piernas si estás sentado por mucho tiempo.
  6. Evita cruzar las piernas: Sentarse con las piernas cruzadas puede dificultar el flujo sanguíneo.
  7. Deja de fumar: Fumar aumenta el riesgo de formación de coágulos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar