Obituario

Muere Marisa Paredes, la gran dama del cine español, a los 78 años

La Academia de Cine ha comunicado el fallecimiento de la mítica actriz que recibió el Goya de Honor en el año 2018.

Muere Marisa Paredes, la gran dama del cine español, a los 78 años
Débora Paz
Natural de O Porriño, Pontevedra. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su aventura en As en 2017 en el departamento de redes sociales. Tanto te habla del salseo del momento como de fútbol sala.
Actualizado a

El mundo del cine y la cultura despide hoy a Marisa Paredes, una de las actrices más emblemáticas de la escena española, que ha fallecido a los 78 años, tal y como ha informado a través de X -el antiguo Twitter- la Academia de Cine, de la que fue presidenta. Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, la ganadora del Goya de Honor en 2018 deja tras de sí un legado imborrable marcado por su versatilidad, elegancia y una presencia en pantalla que convirtió cada interpretación en un acontecimiento.

Fotografía de una joven Marisa Paredes.

Marisa Paredes, una vida de cine y teatro

Hacemos un repaso por algunas de las fotos más bonitas de su carrera.

María Luisa Paredes Bartolomé, conocida artísticamente como Marisa Paredes, nació en Madrid y comenzó su trayectoria en la década de los 60. Desde entonces, trabajó con algunos de los cineastas más importantes del panorama nacional e internacional, convirtiéndose en una de las musas del director Pedro Almodóvar, con quien firmó películas icóniciccwin247.como ‘La flor de mi secreto’, uno de sus trabajos más recordados.

La fuerza de su talento también brilló fuera de nuestras fronteras, consolidándola como uno de los rostros más internacionales del cine español. Trabajó con directores como Roberto Benigni y Guillermo del Toro. Su versatilidad le permitió brillar tanto en cine, teatro como en televisión, dejando huella en cada interpretación.

Un icono de la cultura española

Premiada con múltiples galardones a lo largo de su vida, recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes y fue reconocida con el Premio Nacional de Cinematografía en 1996. Su contribución a la cultura y al cine español fue también celebrada en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) donde recibió un homenaje a su carrera.

Noticias relacionadas

La industria cultural pierde a una actriz que logró encarnar desde mujeres frágiles hasta personajes de carácter indomable, convirtiéndose en símbolo del cine de autor. Su voz, su mirada y su capacidad para emocionar permanecerán vivas en la memoria del público.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en: