Pau Gasol: “Estamos construyendo entornos donde los niños tengan acceso a la comida saludable”
El exjugador de baloncesto estrena, junto a Movistar Plus+, el documental, ‘Obesidad infantil. La pandemia ignorada’, por el que ha atendido a AS.

Pau Gasol (44, Sant Boi) sigue haciendo crecer su legado. Entre 1999 y el 2021, fue cimentando una carrera envidiable, pasando por el FC Barcelona, Memphis Grizzlies, Los Angeles Lakers, Chicago Bulls, San Antonio Spurs, Milwaukee Bucks, y de nuevo por el Barça.
Mientras, fue construyendo también otra carrera, esta vez lejos de la cancha, o al menos, fuera del parqué, y es que ha trabajado en diferentes causas sociales, ya sea de la mano de UNICEF o de la Gasol Foundation. Hoy, con la segunda, y en alianza con Movistar Plus+, ha lanzado su documental, ‘Obesidad infantil. La pandemia ignorada’.
Por el mismo, el exjugador de baloncesto ha atendido a AS, charlando de la importancia de “crear entornos saludables”, y en el terreno deportivo, del Eurobasket 2029 que se celebrará en Madrid.
- Usted es campeón del mundo y MVP del mismo, subcampeón olímpico, campeón del Eurobasket, máximo anotado histórico del Eurobasket, campeón de la NBA... ¿Cómo vislumbra ahora su carrera?
Estoy muy orgulloso de la carrera, de la suerte que he tenido de jugar al deporte que he querido, con grandes compañeros, persiguiendo sueños, con ambición, con capacidad de trabajo, con ganas de disfrutar. He vivido y compartido momentos muy especiales, y esa etapa acabó hace unos años, y ahora con el mismo ADN que me caracterizó como jugador, trasladándolo a otras facetas de la vida.
- Y ahora también se dedica a ayudar en otras causas sociales, ¿qué le llevó a querer seguir ese camino? De hecho, aún como jugador ya formaba parte activa en las mismas...
Desde muy pronto en mi carrera profesional entendí y sentí que toda la popularidad, el seguimiento que estaba despertando tenía que tener un mayor propósito, e intenté eso, aprovechar toda esa atención mediática, esa admiración de los niños y niñas para transmitir otras cosas, y desde el 2003 que me impliqué y empecé a ser embajador de UNICEF, empezamos a viajar, a hacer viajes de campo, a África, a Oriente Medio, a Asia... con diferentes causas, y en 2013 fue cuando empezamos con nuestra fundación, la Gasol Foundation, junto a Marc [Gasol], y empezamos a construir lo que a día de hoy es una escuela de la que estoy tan orgulloso, con un grandísimo equipo profesional implicado que lidera el día a día de nuestra fundación.
- Hábleme de ‘Obesidad infantil. La pandemia ignorada’...
Estamos muy contentos porque es un proyecto que llevaba dos años haciéndose, en el que hemos puesto mucho esfuerzo, y estamos muy agradecidos también por la implicación de Movistar Plus, porque esto al final es una alianza con ellos, y al habernos proporcionado recursos y esta plataforma para dar a conocer esta problemática, esta pandemia ignorada, y espero que la gente y que todos los espectadores puedan disfrutar de este documental, que les haga reflexionar, que les eduque, y que le den importancia a este problema tan relevante, y crear un entorno más saludable con sus hijos e hijas.
- Trata casos reales de niños con obesidad, e incluso aparece Marc contando cómo fue su caso
Eso es, Marc tuvo también una experiencia muy relevante dentro de lo que es el ganar una gran cantidad de peso, tener un nivel elevado de sobrepeso, y su experiencia que tuvo y el efecto que tuvo, el abuso de esa ingesta de comida rápida, bebidas azucaradas, de una mala dieta, y también podía afectar ese cambio que mis hermanos hicieron junto a mí y mi familia de irnos a Estados Unidos, desarraigarse de sus amistades, de su entorno escolar, y todo eso a nivel emocional también tiene un efecto, y también lo remarcamos desde nuestra fundación.
No es solo alimentación, sino que también es el bienestar emocional, la actividad física y la calidad del sueño, y cómo conseguirlo. Todo eso es lo que estamos promoviendo a través de nuestros programas, la evidencia científica y las alianzas que hemos construido en todos estos años.
- Con más de una década trabajando de la mano de la Gasol Foundation en esta materia, ¿qué mensaje le daría a esos niños y niñas que tratan en muchas ocasiones a la comida como un ‘refugio’?
Lo que estamos intentando es construir entornos donde los niños no tengan tanto acceso, o facilidad a ese tipo de comida, y que al final también hay que proporcionar información y empoderar a los padres para que sean conscientes, primero del efecto que eso tiene, y luego que puedan darles opciones más saludables a sus hijos e hijas, y no tengan que buscar ese refugio en comidas que no les conviene y que sean nocivas en su desarrollo.
Hay que proteger a los niños y niñas en una edad en la que son muy influenciables y vulnerables, que la obesidad infantil está ligada a comunidades en estado de vulnerabilidad, en estado socioeconómico bajo, y queremos poner sobre la mesa todos esos factores para tener una percepción real de la problemática y cómo podemos mejorarla.
“Trabajamos con el Gobierno y el sector público en cómo hacer productos más saludables y accesibles”
Pau Gasol
- De hecho, en el propio documental se habla de cómo esos alimentos menos saludables son más accesibles que los saludables, que son más caros. ¿Cómo se debería cambiar esta situación?
Una de las cosas que trabajamos con el Gobierno, con el sector público, es el tema de cómo hacer productos más saludables y accesibles para las familias, y educarlas a que hay ciertos productos que no son caros, son más accesibles, y son saludables, y son alternativas a productos caros, accesibles y no saludables. En todo eso, mucho de nuestro trabajo es informar y empoderarlas a familias para que puedan poner en acción mientras intentamos mejorar el entorno, aunque es más complejo y tarda un poco más porque hay que cambiar regulación, hay que movilizar industrias, cambiar hábitos, y necesita más tiempo. Todo padre y madre quiere lo mejor para sus hijos y darles lo mejor.
- Ha entrado en el Hall of Fame de la NBA, y recientemente en el de la FIBA, ¿cómo se siente?
Es un gran honor recibir esa distinción de formar parte del Salón de la Fama de FIBA. Para mí haber jugado competiciones FIBA con la Selección nacional, ha sido de lo más importante dentro de mi carrera baloncestística deportiva, y recibir este reconocimiento representando a mis compañeros, mis entrenadores, la gente que ha trabajado conmigo, es como te sientes. Lo recibes con muchísima humildad, agradecimiento, formar parte de una clase también con Mike Krzyzewski y otras grandes personas y personajes del mundo del baloncesto, de un deporte súper global, estoy encantado y agradecido. Es un honor.
“El Eurobasket 2029 en Madrid tiene que ser el mejor que se haya podido celebrar”
Pau Gasol
- Además, hace solo unos días se anunció que el Eurobasket llegará en 2029 a Madrid, ¿qué piensa de ello?
Estoy muy contento. Siempre es un logro y un privilegio tener aquí un campeonato internacional, cuando se refiere a nuestro deporte, mejor que mejor, y estoy con muchas ganas e ilusionado de que el 2029 sea el mejor Eurobasket que se haya podido celebrar, con la fase final que será en el Santiago Bernabéu, y ver cómo eso puede elevar esa parte del campeonato, que seguro que lo hará. Estoy muy contento por la Federación, y agradecido de que hayan podido seleccionar a España y Madrid en este caso como sede final, y tenemos cuatro años para preparar ese campeonato y ayudar a Elisa y todo su equipo en la medida que podamos para que sea una gran cita.
“Nuestro baloncesto va a seguir siendo uno de los referentes”
Pau Gasol
- ¿Cómo ve el presente y el futuro del baloncesto español?
Bien. Lo veo bien. Estamos pasando por un momento de cambio generacional, también con el anuncio hoy de la retirada de la Selección de Sergio Llull, donde los nuevos y jóvenes tienen que dar un paso adelante, tomar las riendas del equipo nacional, y ojalá que sigan y mantengan esa cierta identidad, legado y valores que hemos dejado y nos ha hecho tan especiales durante años, y a partir de ahí trabajar y hacerlo lo mejor posible. Nuestro baloncesto va a seguir siendo uno de los referentes dentro del mundo, y ojalá que sigan saliendo más talentos, que el baloncesto base y de formación tiene que seguir en buena línea para que esos talentos se desarrollen.
- Para seguir unos hábitos saludables no solo basta con la alimentación, sino que se promueve el deporte, el descanso, ¿cómo pueden los niños de hoy en día captar ese mensaje?
Los padres tienen una gran influencia, que todos ellos creen esos entornos en el hogar y esos hábitos y rutinas para ayudar a esos niños a comer a la hora que toca, a dejar de ver pantallas a cierta hora, a descomprimir, e ir a dormir a una hora que sea consistente.
- ¿Cree que a nivel educativo tendrían que fomentarlo en la escuela?
Sí, lo que queremos a nivel escolar es crear entornos saludables en su totalidad, donde los niños reciban mensajes sobre su salud que sean beneficiosos para ellos y ellas, y queremos incidir en qué manera o maneras puede ser ejecutado, y para eso estamos también trabajando, porque cuando quieres que afecte a la totalidad de colegios, ciudades y países, tiene que tener una cohesión, y por eso los padres tienen mucho que decir en sus entornos, y cuando les informas y les empoderas, les puedes pedir para que eso sea así.
- ¿Qué objetivos tiene Pau Gasol de aquí en adelante, además de seguir con la Gasol Foundation?
Seguir aprovechando y persiguiendo oportunidades que me motiven. A día de hoy estoy muy involucrado con el Comité Olímpico Internacional, con el deporte en líneas generales como embajador, también como inversor, y ver de qué manera puedo incidir en el progreso, crecimiento y desarrollo del deporte a nivel mundial, con igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas, y eso es lo que a mí me motiva mucho de forma específica y transversal.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar