Famosos

Sano, pero con efectos secundarios “duros”: Sergio Peris-Mencheta reaparece y narra su odisea contra la leucemia

El actor y presentador de televisión reapareció en una entrevista en ‘Culturas 2′ dando las gracias a su hermano: “Gracias a él estoy vivo”.

Sano, pero con efectos secundarios “duros”: Sergio Peris-Mencheta reaparece y narra su odisea contra la leucemia
Daniel Pérez G.
Nació en Madrid en 1998. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la UC3M. Entró en Diario iccwin247.como becario de Actualidad en 2020, aunque también ha pasado por las secciones de Directos y Más Deporte cubriendo algún evento de ajedrez. Desde agosto de 2022 escribe en Tikitakas.
Actualizado a

Ya hace casi un año desde que Sergio Peris-Mencheta anunciara que padecía una leucemia. El actor lo hizo cuando ya estaba sometiéndose a tratamiento de quimioterapia con un mensaje en el que intentaba extraer la parte positiva, pero reconociendo lo “vulnerable, aterrorizado y pequeñito” que se sentía.

Un año después, el que fuera internacional español con la Selección de rugby ve la luz después de que su hermano le donase su médula ósea y, con ello, le salvara la vida. “Ha sido mi donante y me ha apoyado mucho durante todo el proceso. Gracias a él estoy vivo”, ha recalcado durante su reaparición televisiva en el programa ‘Culturas 2′. Además, Peris-Mencheta también quiso tener buenas palabras para el equipo de médicos que le ha acompañado en este proceso.

En este momento, el presentador de ‘Traitors’ ya se encuentra inmerso en un nuevo proyecto profesional, ‘14.4′, que le ha permitido dejar de pensar por momentos en la odisea contra la leucemia que, aunque ya no padece, sigue viviendo. “Estoy fuera de enfermedad, lo que sucede es que siempre cabe la posibilidad de que reaparezca”.

El actor también habló de los efectos secundarios que sufre y, concretamente, del más evidente de todos: el oscuro color de piel que tiene. “Son mucho más duros de lo que me esperaba, pero estoy contento porque estoy sano. Tengo la boca seca, no sudo, me afecta a las articulaciones y esta piel... este moreno que tengo no es del sol, sino porque la piel de mi cara, de momento, está de color minero”.

Noticias relacionadas

Este tono de tez es bastante habitual en las personas que se someten a un trasplante de médula y se produce porque la propia médula detecta un organismo que no es el suyo y, por ello, ataca a alguno de los tejidos del cuerpo. Su duración puede extenderse durante meses o incluso ser crónica y la padecen entre un 30 y un 70% de los pacientes.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar