Gastronomía

Alberto Chicote desvela su secreto para hacer la auténtica paella valenciana: “No se toca”

El reconocido chef ha dado su opinión sobre lo que hay que hacer para que una paella salga bien.

Chicote posando
Adrián Córdoba
Nació en Madrid en 1998. Graduado en Periodismo (UCM) y Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas. Llegó al Diario AS en 2020 y ha pasado por las secciones de baloncesto y actualidad, ahora en Tikitakas. Amante del cine, la música, pero sobre todo el baloncesto.
Actualizado a

La gastronomía española es una de las más ricas del mundo, y sus platos son reconocidos en todas partes. De hecho, nuestro país es querido no solo por el turismo de sol y playa, sino por la comida, con platos tan carismáticos como la tortilla de patatas, las croquetas o la paella valenciana.

Este último adquiere un matiz diferente, y es que si es valenciana, tiene que llevar exactamente unos ingredientes marcados, como el pollo y el conejo, dejando fuera otras variaciones como mariscos o chorizo.

Un plato sobre el que muchos chefs se han pronunciado, incluido Alberto Chicote, quien sorprendió a todos al revelar su secreto en uno de los episodios más recordados de ‘Pesadilla en la cocina’, y en el que se trasladaba a un restaurante ubicado en la playa de la Malvarrosa, en Valencia.

Desde allí, y tratando de enseñar, acabó desvelando qué consejos hay que seguir para hacer la mejor paella valenciana, siendo el primero que “no hay que remover la paella una vez lanzado el arroz”, y es que eso rompe su estructura, libera almidón y lo convierte en una masa.

En el programa, el cocinero no hacía caso a Chicote, intentando removerla para evitar que el arroz se quemara. “¡La paella no se toca!“, le insistía el chef y presentador de televisión, que incidía en que solo hay que repartir el arroz de manera uniforme y olvidarse.

Además, para hacer una buena paella, muchos piensan que es necesario hacerla a fuego lento todo el tiempo, aunque no es así, pues primero hay que llevarlo a fuego alto, y luego bajarlo: “Si el fuego es flojo todo el rato, el arroz se quema”.

Además, señala que se debe dejar tanto el conejo como el pollo para que se cocinen, y no retirarlos a media cocción para “controlar mejor el arroz”, como decía el cocinero del restaurante. Para Chicote, una paella requiere de mucha paciencia, orden y respeto por ese producto.

Noticias relacionadas

Por último, recordaba que una paella valenciana lleva el arroz, pollo, conejo, garrofó, judías verdes, tomate, pimentón, azafrán, aceite, sal y agua.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar