Beatriz Robles, nutricionista, pone punto final al mito de las pepitas de la sandía y la digestión: “Son alimentos muy seguros”
La divulgadora ha aclarado si es seguro comerse las pepitas de esta fruta estrella del verano o si, como se dice comúnmente, producen apendicitis.


Cuando llega el verano y el calor aprieta, hay una fruta que destaca por encima del resto: la sandía. Dulce y refrescante, la sandía es un alivio natural frente a las altas temperaturas y la protagonista indiscutible de nuestras mesas, ya en postres, zumos o meriendas.
Sin embargo, alrededor de esta se habla siempre de un tema que nunca pasa de moda, que tiene que ver con si es seguro comerse sus pepitas. Y es que comúnmente se suele decir que el tragarse las semillas de esta fruta de verano puede producir apendicitis. Y, por supuesto, ¿quién no ha escuchado aquello de “¡No te tragues las semillas, que te crecerá una sandía en el estómago!”?
Pues bien, la nutricionista y divulgadora Beatriz Robles puso fin a esta manida discusión durante una en Cope, donde aseguró que no pasa nada si se tragan las semillas de la sandía: “Son alimentos muy seguros. Si las tragamos, no pasa nada”.
Y es que nuestro sistema digestivo no tiene la capacidad de hacerlas germinar ni mucho menos de hacer crecer una planta en nuestro interior. De hecho, en la mayoría de los casos, las semillas pasan por el tracto digestivo sin descomponerse completamente.
Beneficios de comer sandía
La sandía está compuesta en más de un 90% por agua, lo que es una opción ideal para mantenerse hidratado durante el verano. Incluso después del ejercicio físico, ya que ayuda a reponer líquidos sin aportar muchas calorías. Además, su contenido en electrolitos como el potasio y el magnesio la hace útil para evitar la deshidratación y los calambres musculares.
Asimismo, es rica en licopeno, un potente antioxidante que también se encuentra en los tomates. El licopeno le da su color rojo característico y está vinculado a la protección frente a enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, especialmente el de próstata. Y también contiene vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico y contribuye a la formación de colágeno, esencial para la piel y los tejidos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic