Juan Uribe: “Nuestro propósito es hacer que comer saludable sea delicioso, asequible y accesible”
El CEO de Healthy Nation charla con AS sobre la importancia de una alimentación consciente, moderna y alineada con los nuevos hábitos.


Con presencia en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Palma, Sevilla y ahora también Tenerife, Healthy Nation cierra el primer semestre de 2025 celebrando 40 locales operativos y una comunidad cada vez más amplia, que apuesta por una forma de alimentarse más responsable, conectada y consciente.
Nacida en 2018 con el objetivo de revolucionar la forma en que comemos fuera de casa, la marca ofrece una propuesta basada en ingredientes frescos, recetas personalizables y tecnología 100% integrada con opciones plant-based, envases reciclables y un firme compromiso con la sostenibilidad.
Su modelo combina la agilidad de la comida rápida con los valores de una alimentación consciente, moderna y alineada con los nuevos hábitos. Gracias a esta visión, el grupo se ha consolidado como referente del sector healthy en España, no solo por número de locales y facturación, sino por su capacidad de crear comunidad y marcar tendencia.
Juan Uribe, CEO de Healthy Nation, atiende a AS para contar todos los secretos del éxito de su marca, la importancia de una alimentación saludable y demostrar que se puede comer sano a pesar del rápido ritmo de vida de todos.
¿Cómo nació la idea de Healthy Nation y qué motivó la expansión bajo una marca paraguas que agrupa conceptos como Healthy Poke?
Hace tiempo detectamos que el mundo de la comida saludable estaba en plena expansión, con múltiples variantes y productos más allá del poke. Por eso decidimos ir más allá, incorporando açáis, ensaladas, burritos y sándwiches saludables, y lanzando también marcas hermaniccwin247.como Healthy Burrito, Greens o Healthy Sandwich. Esta diversificación nos permitió servir mejor a nuestros clientes, pero sentíamos que necesitábamos un concepto que unificara toda nuestra propuesta y reflejara de forma más clara la esencia de lo que somos: así nació Healthy Nation. Un concepto más completo, con una misión clara: contribuir a una sociedad más saludable, y qué mejor manera de expresarlo que con un nombre como Healthy Nation.
¿Cuál dirías que es el propósito o la misión principal de Healthy Nation como grupo?
Nuestro propósito es claro: que comer saludable sea delicioso, asequible y accesible. Queremos facilitar que las personas se cuiden sin que tenga que ser caro, complicado o aburrido. Nuestra misión es estar siempre a un clic o una corta caminata de distancia para ofrecer una experiencia saludable y sabrosa.
¿Qué factores consideras clave para haber alcanzado los 40 locales en España dentro del sector de la restauración saludable?
Lo primero es nunca olvidar que existimos para nuestros clientes. Gracias a ellos podemos crecer, y es emocionante ver la acogida que recibimos al llegar a nuevos mercados. Si el producto gusta, todo lo demás depende de que hagamos bien nuestro trabajo: construir equipos sólidos, contar con buenos proveedores, invertir en tecnología, tener una buena red de distribución, asegurar la rentabilidad… Si cuidamos todos esos aspectos, el crecimiento llega.
¿Tenéis planes de internacionalización o estáis enfocados en consolidar el mercado nacional?
España sigue siendo nuestra prioridad, con muchas ciudades por conquistar, como Bilbao, Vigo, Ibiza o Santander, y aún gran potencial en otras donde ya estamos presentes. Dicho esto, también vemos una oportunidad internacional muy atractiva. Muchas de las capacidades y relaciones que hemos desarrollado a nivel local son aplicables a nuevos mercados. Por eso, ya estamos dando los primeros pasos fuera de España, empezando por Portugal, y estamos analizando países como Italia y Francia. Siempre con la premisa de hacerlo bien y de forma que genere valor para todos: clientes, equipo, proveedores e inversores.
¿Cómo gestionáis la coherencia de marca entre diferentes conceptos gastronómicos bajo el paraguas de Healthy Nation?
Todas nuestras marciccwin247.comparten el mismo propósito: ofrecer opciones saludables, sabrosas y asequibles, de forma ágil. Esto se logra con una base común de ingredientes de alta calidad, que utilizamos de forma transversal en nuestros distintos productos, pokes, ensaladas, burritos, sándwiches… y gracias a una colaboración muy estrecha con nuestros proveedores, que son verdaderos partners. Esto nos permite mantener la calidad y al mismo tiempo trasladar buenos precios a nuestros clientes.
¿Cómo gestionáis el equilibrio entre lo saludable, lo sabroso y lo rentable?
Cuando empezamos, nos decían que era imposible lograr las tres cosas a la vez. Pero hemos demostrado que sí se puede. Trabajamos muy de cerca con los proveedores para lograr acuerdos duraderos que nos permitan ofrecer buenos precios sin comprometer la calidad. En cuanto al sabor, contamos con un equipo de innovación que prueba constantemente nueviccwin247.combinaciones de ingredientes y, sobre todo, escuchamos mucho al cliente. Analizamos sus elecciones, aprendemos de ellas y les damos cada vez más herramientas para personalizar su experiencia. Escuchar al cliente es clave para mejorar y adaptarnos rápidamente.
¿Cuál es el mayor reto del sector de la comida saludable hoy en día?
Diría que hay tres retos principales:
1. Tener un control muy riguroso de todos los costes, producto, alquileres, equipo, etc., ya que la restauración es un negocio muy exigente en este sentido.
2. Entender a los clientes e innovar constantemente, ya que el concepto de “saludable” varía según cada persona: puede ser no procesado, bajo en calorías, equilibrado en macros, etc.
3. Competir con grandes empresas de productos ultraprocesados, con precios muy bajos y una gran capacidad de atracción. Por eso, además de ofrecer buenos productos, también debemos hacer un trabajo constante de educación y concienciación.
¿Qué hace diferente a Healthy Poke y al resto de marcas del grupo frente a otras propuestas del mercado?
Nuestra obsesión por ofrecer siempre el mejor producto, al mejor precio, con la mejor experiencia para el cliente. Además, hemos decidido no franquiciar, porque queremos controlar al 100% toda la experiencia: desde la selección de ingredientes hasta la reforma del local, pasando por la contratación del equipo. Esto nos permite garantizar los más altos estándares en cada detalle.
¿Cómo seleccionáis los ingredientes o diseñáis las recetas? ¿Contáis con un chef, nutricionista o equipo creativo?
Tenemos un equipo de innovación que analiza constantemente tendencias tanto locales como internacionales (EE. UU., Italia, México, Oriente Medio, etc.) y también colaboramos con expertos externos para el desarrollo de producto. Pero, sobre todo, escuchamos a nuestros clientes. Muchas de nuestras ventas provienen de productos que ellos mismos personalizan, y de ahí extraemos tendencias, nueviccwin247.combinaciones e ideas que luego desarrollamos.
¿Qué estilo de liderazgo te define y cómo lo aplicas en un equipo que crece tan rápido?
Mi estilo de liderazgo se basa en empoderar al equipo. Cuento con personas muy preparadas y motivadas, y mi rol consiste en compartir la visión, marcar el rumbo y eliminar obstáculos. Confío plenamente en que el equipo sabrá cómo llegar a los objetivos: cómo servir mejor al cliente, cómo crecer más rápido, cómo optimizar procesos… Mi trabajo es facilitarles el camino y ayudarles a crecer.
¿Dónde te gustaría ver a Healthy Nation dentro de cinco años?
Hace cinco años no habríamos imaginado estar donde estamos hoy. Pero me encantaría que en cinco años Healthy Nation siga liderando no solo en la categoría de pokes, sino en toda la restauración saludable, con presencia en España y fuera de ella. Sobre todo, me gustaría ver clientes que sean fans de la marca y que logren sus objetivos de salud con nuestra ayuda. También a nuestro equipo desarrollándose y alcanzando sus metas, y a nuestros proveedores creciendo con nosotros. Pero para llegar ahí, hay que hacer bien las cosas hoy… y mañana también. Cada día cuenta.
¿Qué consejo le darías a un emprendedor que quiere abrir su propio concepto de restauración hoy?
Le diría que está entrando en un sector apasionante, con mucho por hacer y donde puede generar un gran impacto. Pero también es exigente: hay que estar comprometido y ser capaz de resistir tanto en los buenos como en los malos momentos. Le recomendaría rodearse de expertos, hablar con quienes ya han recorrido parte del camino, porque muchos estarán encantados de ayudar y, sobre todo, que entienda que esto no se hace solo. Lo más importante es construir un equipo sólido, paso a paso, y crear alianzas duraderas con proveedores que compartan su visión.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic