La dieta del chef José Andrés para perder 14 kilos en 21 días: “Te sientes lleno de energía”
El laureado cocinero español confesó en ‘Tom Talks’ el estricto y casi milagroso régimen que le permitió obrar tal disminución de peso en tiempo récord.


El cuerpo humano es un baúl de músculos y huesos que esconde un sinfín de sorpresas y que contempla varias llaves en calidad de maestras. Una de las que permite abrir todas las posibilidades del organismo es la alimentación, clave en cualquier tipo de régimen o tratamiento. Sin embargo, debe saber el lector que este es mundo amplio y que, en realidad, hay mil formas de acercarse a él. En otras palabras: hay —casi— tantas dietas posibles como personas.
Por ello, cuando uno quiere informarse acerca de un plan alimenticio atiende a una autoridad en el sector. Quien sabe mucho y muy bien de ello es el chef José Andrés: más allá de su evidente vínculo con lo culinario, avalado por una trayectoria como pocas y años de defensa de la comida española y mediterránea en Estados Unidos, el asturiano protagonizó hace algunos años un cambio físico récord a través del cual perdió la friolera de 14 kilos en 21 días.
Todas las claves del régimen de ayuno
Lo que hizo fue llevar a cabo una dieta restrictiva que consistía en ingerir muy pocas calorías al día durante tres semanas y durante un régimen de ayuno. Según confesó el cocinero en Tom Talks, presentado por Tom Segura, y aunque parezca contradictorio y hasta extraño, “te sientes lleno de energía” al realizarla.
José Andrés explicó que había hecho dos ayunos de este tipo en los últimos seis meses. “Comía 300 calorías al día, con algunas sopas ligeras o verduras”, detalló, insistiendo en que, cuando te comes estos platos, “no tienes ganas de comer”. Y, además de la paliar el hambre con la saciedad, encuentra algunos valores sanadores en dicha dieta: “No sientes ningún tipo de dolor en ninguna parte de tu cuerpo”.
Noticias relacionadas
Si bien es cierto que a él le funcionaron bien estos ayunos, llegando a perder, dice, 14 kilos en 21 días, lo cierto es que, tal y como recomienda, deben realizarse bajo supervisión de un profesional para que las pautas no terminen convirtiéndose en condiciones abusivas para el cuerpo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar