Ni chía ni arroz: un estudio revela el superalimento para deportistas que es una de las banderas de España
El Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC pone el foco en una de las joyas de nuestra gastronomía, el jamón ibérico.

Buenas noticias para los amantes de la dieta española. Y es que un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC pone en valor al jamón ibérico, un alimento amado por todos que puede contribuir a una rápida recuperación muscular. Todo esto gracias a la presencia de múltiples proteíniccwin247.completas, hierro hemo, selenio, zinc, ácido oleico y vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6, B12).
En el citado estudio se demuestra que el consumo durante 12 semanas de jamón ibérico aporta numerosos beneficios a los deportistas gracias a su buen perfil nutricional. Las proteínas de este alimento ayudan a reconstruir y reparar tejidos. No obstante, tan solo se recomienda una cantidad diaria de 40 gramos. También se pone el foco en la presencia de aminoácidos como los BCAA (leucina, isoleucina y valina), triptófano, arginina y glutamina.
Los investigadores del CSIC señala el contenido del jamón ibérico en vitaminas del grupo B que están asociadas al correcto funcionamiento del sistema nervioso, así como del metabolismo energético. Su gran aporte en hierro convierte a este alimento en un ideal para la prevención de anemia; en el caso del zinc y el potasio, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la función muscular.
Lo ideal es incluir algunas lonchas de jamón ibérico en nuestros desayunos con una tostada de pan 100% integral y aceite de oliva virgen extra. Todo esto junto a un buen café de calidad.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic