Alimentación

Se encuentra dentro de una típica fruta de verano y una sola cucharada mejora tu piel, memoria y concentración

Esta clásica opción de la gastronomía española esconde en su interior una semilla que reporta una incontable cantidad de beneficios.

Se encuentra dentro de una típica fruta de verano y una sola cucharada mejora tu piel, memoria y concentración
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

La naturaleza, como los buenos magos, levanta en muchas ocasiones su mano derecha para engañar con la izquierda; esto es, que esconde ante los ojos que no sepan descifrarla su verdadera esencia. Ejemplo puramente tangible y cotidiano de ello es la uva, fruta que reúne a los españoles frente al televisor la última noche del año y que guarda secretos las 364 restantes.

Su mayor tesoro es quizá su más desapercibida y despreciada parte: la semilla. Incluso muchas veces se venden sin ellas. Resulta que dentro de estos simientes suele concentrarse una suerte de aceite versátil y saludable que es una auténtica fuente de beneficios para el organismo y propiedades únicas.

Quizá su mayor poder sea el antioxidante, debido a la vitamina E que rebosa la semilla y que ayuda a mantener la piel, las uñas y el cabello. Es decir, combate el paso de los años. Además, según recoge el portal especializado '‘, posee propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas, combate los virus, reduce las reacciones alérgicas y, al poseer melatonina, regula el ciclo del sueño.

Una cucharada, mil beneficios

Cuesta concebir cómo cabe tanto en tan pequeño espacio. Quizá esa sea su magia oculta. La cucharada que se extrae de varios simientes reporta, tal y como especifica el citado medio, beneficios para la vista, el corazón (reduce los niveles de colesterol LDL) y el cerebro, así como para la memoria y la concentración, y previene enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.

Noticias relacionadas

No queda ahí. Puede emplearse para hidratar piel y cabello, puesto que es suave, no graso y de fácil absorción. Y, por supuesto, también puede emplearse como aderezo y recurso gastronómico. Se trata de una verdadera navaja suiza de propiedades y empleos que, como tantas cosas en la naturaleza, permanece oculta y solo es visible ante los ojos más astutos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar