Salud

Una nutricionista alerta sobre lo que debes hacer para deshincharte durante las vacaciones: “Sentirnos más ligeros”

Para evitar la hinchazón abdominal después de comer es esencial mantener una dieta equilibrada, evitando las grasas innecesarias, así como ser activo.

Instagram (laurasalud_farma)

Parece que en la época de nuestros abuelos no existía ninguna enfermedad y ahora ocurre al revés, pero lo cierto es que, tal vez, no se sabía si padecían alguna afección porque directamente no acudían a la consulta de un médico. Últimamente, se ha vuelto muy común ver en redes sociales como numerosos creadores de contenido hacen visible sus problemas de salud, ya sean mentales o físicos. Muchos cuentan que después de comer, su barriga se hincha como si de un pez globo se tratase. Esto puede deberse a varios factores, pero para dar con la raíz del asunto, hay que someterse a diferentes pruebas.

No llevar una dieta equilibrada, así como escaquearse de hacer deporte, influyen a la hora de que el cuerpo se hinche. En verano, somos más permisivos tanto con liccwin247.comidiccwin247.como con el ejercicio, ingerimos más alimentos ultraprocesados y nos volvemos más sedentarios con motivo del calor. Esta inflamación no es grave, pero al ser silenciosa y, a veces, constante puede resultar más molesta de lo normal. La hinchazón abdominal se asocia con enfermedades articulares, digestivas y autoinmunes, entre otras, por ello, movernos, además de lo que comemos, es la clave.

La nutricionista Laura Salud, farmacéutica y fundadora de Salmo Labs, cuenta cuál sería el régimen alimenticio adecuado a seguir para deshincharnos durante las vacaciones. Lo primero de todo es integrar alimentos lo más naturales y menos elaborados posible, que tengan antioxidantes, fibra y grasas saludables. Su recomendación es “adoptar hábitos antiinflamatorios que puedan ayudarnos a sentirnos más ligeros y a prevenir patologías a largo plazo. Mis apuestas fundamentales pasan por aumentar el consumo de frutas y verduras frescas y de temporada, especialmente aquellas ricas en antioxidantes y polifenoles como el brócoli, la cúrcuma, los frutos rojos, la granada o la remolacha”, recalca. Para ella, las más antiinflamatorias son la “piña, manzana, apio, espinacas, calabaza y alcachofa”.

Asimismo, es imprescindible incluir en el planning “grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, el aguacate, los frutos secos y el pescado azul -salmón, sardinas, caballa-, ricos todos ellos en ácidos grasos omega-3. Reducir los ultraprocesados al máximo posible, los azúcares añadidos y las harinas refinadas, es la clave del éxito”, asegura la experta. Otros de sus consejos son “potenciar la hidratación incorporando infusiones digestivas a base de hinojo o jengibre, y caminar al menos durante 30 minutos diarios puesto que la caminata tiene demostrados efectos antiinflamatorios”.

Otros productos a tener en cuenta son “las proteínas magras que nos aportan los huevos, pescados blancos y legumbres bien cocidas. Tampoco deberían faltar alimentos pre y probióticos como el yogur natural sin azúcar, kéfir, chucrut, kombucha, cebolla y plátano verde”.

Entre los productos a evitar a toda costa, la nutricionista destaca algunos especialmente inflamatorios como “los embutidos, los snacks industriales, la bollería empaquetada con mil y un aditivos, los refrescos, bebidas alcohólicas, salsas preparadas y cocinar con un exceso de sal y de azúcar”.

Ayudar al organismo a digerir bien los alimentos es esencial, por eso, de vez en cuando está bien tomar suplementos, pero deben consumirse siempre bajo las indicaciones de un profesional. La mujer recomienda probar con “el triple magnesio 320, el omega 3 600 y Vitamina D3+K2”.

Ejemplo de menú

Noticias relacionadas

Finalmente, como ejemplo de menú, Laura Salud apuesta por “huevos con aguacate, frutos rojos y café o infusión en el desayuno; una ensalada templada de espinacas, lentejas y aguacate aliñada con aceite de oliva virgen extra, cúrcuma y limón, y un yogur griego de postre. ¿Para la cena? Crema de calabacín, pescado con espárragos y manzana asada con canela”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar