Una nutricionista revela el alimento que se puede consumir casi sin límite: abunda en las cocinas españolas
El tomate, en todas sus versiones siempre que sea natural, es una de las frutas más valoradas de la gastronomía internacional.

Uno de los ingredientes comunes a la mayoría de las gastronomías internacionales es, sin duda, el tomate. Su versatilidad le coloca como una de las frutas más codiciadas, pues se integra a la perfección en platos como ensaladas, zumos, salsas o incluso se puede comer crudo con un poco de sal al gusto.
La mayor parte de la composición del tomate es agua, por lo que permite, al igual que otros alimentos como los pepinillos, una ingesta elevada. La doctora Mihaela Bilic, especialista en nutrición, alude a su sabor umami natural para justificar su combinación con cualquier otro ingrediente.
Su sabor, tan característico y a veces difícil de describir, es el resultado de una compleja interacción entre compuestos químicos, genética y condiciones de cultivo. Se construye a través de tres pilares: azúcares, que representan entre el 2% y el 4% del peso del fruto y que están especialmente presentes en los cherries; ácidos, como el cítrico o el málico; o compuestos, como el cis-3-hexenal (olor a hierba recién cortada) o el 6-metil-5-hepten-2-ona (notas afrutadas), interactúan con nuestros receptores olfativos para crear la experiencia sensorial completa.
Estudios genómicos han demostrado que muchas variedades comerciales han perdido parte de su sabor original debido a la selección genética enfocada en la productividad y la resistencia al transporte. Sin embargo, programas de mejora genética están recuperando genes asociados al sabor, como los que regulan la producción de compuestos volátiles. También influye en la intensidad del gusto el tipo de suelo donde se cultiva, el riego o el momento de la cosecha.
100 gramos de tomate tienen apenas 18 calorías, lo que justifica un consumo elevado desde el punto de vista nutricional. Por el contrario, la parte negativa es su alta dosis de azúcares (3,9 gramos de hidratos), aunque menor que en otras fruticcwin247.como el plátano o las uvas. Además, es una excelente fuente de vitamina C, potasio, folatos y licopeno, un antioxidante que le da su color rojo característico y que ha sido vinculado a beneficios cardiovasculares y anticancerígenos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Noticia optimizada con IA.
Rellene su nombre y apellidos para comentar