Antonio Orozco, voz de La Vuelta: “Vale la pena esperar, ¿no?”
El artista barcelonés, rostro del spot de la inminente edición, reivindica la competición de ciclismo como un símbolo cultural y transgeneracional.


Han pasado 90 años desde que La Vuelta Ciclista a España comenzase a girar. Su celebración no supone únicamente un evento deportivo, sino que, con tal antigüedad y amén de la huella impresa que ha dejado en la memoria de varias generaciones, constituye en sí mismo un símbolo cultural de un país que siempre ha estado enamorado del deporte y sus paisajes —que, en el caso de La Vuelta, no son sino las fotografías de la orografía patria—.
La efeméride justifica la pretensión por parte de la dirección de La Vuelta de hacer del inminente campeonato, que iniciará el próximo 23 de agosto en Turín y terminará el 14 de septiembre en Madrid, una edición especial. Parte intrínseca del alma del evento este año será su himno, el tradicional spot de La Vuelta, que está protagonizado por Antonio Orozco y que lleva por nombre Te estaba esperando.
Una canción muy especial
“Vale la pena esperar, ¿no?“, dice Antonio Orozco a este diario cuando se le pregunta por este reconocimiento, que se produce, quizá, en el momento más dulce de su trayectoria: “Han pasado millones de cosas a lo largo de mi carrera, pero creo que muy pocas tan importantes como esta. Espero darle toda la visibilidad posible para deciros ‘gracias’. Es una oportunidad importantísima para mí“.
El artista barcelonés visualiza su canción como un punto de unión entre la música y el deporte, un nexo que, en realidad, ha existido desde hace milenios. “Nunca se soltaron porque forman parte de lo mismo: la inspiración y el sacrificio. La música inspira y el deporte es puro sacrificio. Y cuando unes los dos en una sola cosa...”, expresa, sonriendo, y completa la frase con un susurro: “La Vuelta Ciclista a España”.
Su canción sonará este verano en televisión, entre pedales y montañas, convirtiéndose en la melodía que acompaña las sobremesas españolas. “Creo que si algún día mi hijo siente lo que yo sentía cuando veía con mi padre La Vuelta... El premio será el mejor que pueda tener”, dice. Ahí, reconoce, habrá “tocado techo”.
“Es transgeneracional: formas parte del recuerdo de la gente”
Según ha explicado al resto de la sala en la que ha presentado el tema, en plena calle Serrano, la canción tiene un profundo significado que trasciende cualquier asunto material. Habla de la vida y nada más: “Lo que cuenta es que nos pasamos la vida esperando algo que está a punto de pasar; el caso es que muchas veces pasa la vida y no ocurre, seguramente que porque no se espera lo suficiente. Y yo creo que esto es un ejemplo”.
Orozco, que ha confirmado que se encontrará en Turín para poner música al inicio de La Vuelta, así como en otras tantas etapas, insiste en que la clave de La Vuelta es su carácter “transgeneracional”: “Es un recuerdo que va desde los hijos hasta un futuro impredecible; hay algo en el recuerdo de la vuelta que nos une a todos”.
Invita a imaginar cualquier verano del abanico de estíos que se contemplan en la vida: “Te darás cuenta de que siempre ha estado presente. Eso es un valor añadido a esta marca y por eso es tan importante: cuando formas parte de La Vuelta, formas parte del recuerdo de la gente".
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido?
Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar