Música | Mad Cool 2025

Arde Bogotá enciende el Mad Cool y se cuela en la fiesta de Olivia Rodrigo

Soberbia puesta en escena del cuarteto de Cartagena, bastante por encima de la actuación de Thirty Seconds to Mars en el tercer día de festival.

Olivia Rodrigo, en plena actuación en el Mad Cool 2025
Ángel Marbán
Madrid, 1985. Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense. Sus dos grandes pasiones profesionales, el deporte y la radio; Las deportivas, el fútbol y el tenis. Tras diversas experiencias dentro y fuera de España, casi siempre relacionadas con el deporte, desembarcó en Diario AS en 2020 como jefe de redes sociales.
Actualizado a

En el que se presuponía que iba a ser el día estrella del indie pop en el Mad Cool con formaciones como St. Vincent, Glass Animals o Girl in Red, las guitarras ganaron a la purpurina y Arde Bogotá se erigió como triunfador indiscutible de la tercera jornada de certamen. Quizá no en términos absolutos, pues en honor a la verdad lo de Olivia Rodrigo es, y promete ser, un fenómeno de masas de aúpa y concentró al mayor número de asistentes de todo el festival (unas 50.000 personas, quizá más). Pero sí a los puntos. Porque lo de los murcianos es muy serio. No sabemos si ardió Bogotá esta noche, pero lo que sí fue flamígero fue su repertorio ante un público masivo y entregado que coreó cada canción con el alma y convirtió el concierto en un épico viaje hacia lo metafísico. Si uno se acuesta debajo de las piedras cada día de su vida quizá aún no conozca lo que perpetran Antonio, Dani, Pepe y José Ángel, pero desde luego, todos los que nunca les habían visto en directo hasta ahora ya tienen motivos para idolatrar al grupo que, si no lo era ya, sale de este Mad Cool como la banda española más de moda de la actualidad, presumiendo de haber compartido cartel con bandiccwin247.como Muse o Nine Inch Nails.

Y eso que la tarde había comenzado trazando un camino muy diferente, íntimo, quizá motivado por la cálida brisa que propició que hiciese menos calor que los dos días anteriores. Los Teskey Brothers animaban los primeros compases de la velada ante unos pocos miles. Su soul clásico de los 60 y 70 combinaba bien con los guiris que tomaban el sol sentados en los alrededores del escenario principal. Faltaba un cóctel para que uno se sintiera dentro de un club de Tennessee de la mano de la inconfundible voz y el ritmo de los hermanos Josh y Sam. Con una ejecución exquisita y un sonido, por fin, acorde a lo esperado estos días, la armónica de Josh y la Guitarra de Sam hacían mover caderas y temas conceptuales como ‘Paint my Heart’ hacían sentir por momentos estar ante dignos discípulos de los mismísimos Pink Floyd.

Arde Bogotá enciende el Mad Cool y se cuela en la fiesta de Olivia Rodrigo
Jared Leto, cantante de Thirty Seconds To Mars, en el Mad Cool 2025

Después fue el turno de Finneas O’Connell. El primero de los llamados a convertir el tercer día de Mad Cool en el del ‘fenómeno fan’ fue el hermanísimo de Billie Eilish. El californiano, uno de los nombres propios que venían a este festival a reivindicarse como una de las figuras que uno no podía perderse, perpetró una actuación llena de ritmo, purpurina y mucho flow, sumiendo al Mad Cool aún más en una suerte de lugar chill. Versátil, genial al piano en ‘Angel’, haciéndose selfies improvisados con un móvil con ‘2001′ o subido encima del piano en ‘For Cryin’ Out Loud!’ demostró que por algo estuvo tras muchos de los éxitos de su hermano como productor y sólo alejándose de él podía demostrar su valía.

Jared Leto y los suyos, por los pelos

La nota menos positiva la firmó, seguramente, Thirty Seconds To Mars. Y es que, cuando uno piensa más en el continente que en el contenido suele no salir bien. Había ganas de ver a Jared Leto, desde luego, y el oscarizado líder de la banda norteamericana se esforzó en hacer lo que mejor sabe: ser protagonista. Pero lo hizo de manera excesiva, acompañado de un show atropellado debido a los tiempos entre conciertos -comenzó 20 minutos tarde por, según el propio Leto, que pidió perdón, retrasos en sus vuelos de llegada a España- y demasiado repleto de artificios: de tanto confeti, tanto fuego y tantas carreritas de aquí para allá subiendo al público al escenario quedó el repetorio musical relegado a un segundo plano. En ‘The Kill’, tema estrella y esperadísimo, hubo más karaoke que interpretación y bastante desgana. Con momentos virtuosos, por supuesto, como ' Walk on water’ o ‘This is War’, pero alejado de lo que vendría después.

Arde Bogotá enciende el Mad Cool y se cuela en la fiesta de Olivia Rodrigo
Arde Bogotá en el Mad Cool 2025

Arde Bogotá, arde el Mad Cool

Y es que, lo que vino fue un torbellino increíble. Porque Arde Bogotá sorprende en directo. Sorprende mucho. Desde su potencia musical hasta su confianza, escenificada de forma inigualable en manos de Antonio García, su vocalista. Es capaz de llevarte de viaje hasta lo más emotivo con ‘Cowboys de la A3′ o los 8 minutazos de la conceptual ‘La Torre Picasso’ como hacerte parte de la secta cantando a coro ‘Virtud y Castigo’ o ‘La Salvación’. O hacerte saltar de emoción con ‘Cariño’, el que fue su tema final después de hora y media de uno de los shows que van a quedar para la historia de la octava edición de este festival. También para ellos, pues en palabras de algunos asistentes lo de este sábado les ha hecho subir el nivel aún más alto de lo que ya estaba. Porque oigan, es que tocan muy, pero que muy bien. Y su música es capaz de atrapar a amantes del indie, del rock, del pop y hasta del hard rock. Y dominan como pocos los escenarios gigantes ante miles de personas. ¿Cuántos grupos nacionales pueden decir algo así? “Están aún más en su salsa que cuando tocaron en el Movistar Arena el año pasado”, confesaban algunos asistentes. Puede que estemos ante el ascenso meteórico de algo que no veíamos, probablemente, desde Héroes del Silencio. Al tiempo.

Olivia Rodrigo, de princesa en Disney a Reina en Madrid

Quedaba el último gran acto de este Mad Cool en manos de la diva de la edición y su ingente legión de ‘Livies’ (así se hacen llamar las grandes rivales de las ‘swifties’). Y no es de extrañar que a Olivia Rodrigo la comparen con Taylor Swift, pues su poder de atracción y su éxito tienen detalles comunes. Es una artista de masas con sólo 22 años, es icónica, enérgica y dulce, perfecta a los ojos de las fans (más mujeres que hombres) y lo más importante: lo sabe y lo aprovecha. Otro producto generado por las producciones de Disney+ que cumple a rajatabla con ese rock rebelde tan propio de los teenagers adolescentes yankis. Pero no lo interpreten mal: Olivia Rodrigo no es para nada algo superficial y High School Musical se le queda muy corto. Es talentosa a la voz, al piano o con la guitarra, al mando de su grupo de músicos que siguen sus órdenes cual capitana del equipo de la Universidad. Y sí, fue la Reina de la noche atendiendo a las masas. Tan obvio como irremediable.

Arde Bogotá enciende el Mad Cool y se cuela en la fiesta de Olivia Rodrigo
Olivia Rodrigo triunfa en el Mad Cool 2025
Noticias relacionadas

A Rodrigo no se le escapó ningún hit dentro de un show que varió entre el rock, el pop y los momentos más emotivos al piano, con todos sus grandes éxitos: desde ‘Obsessed’ para comenzar pasando por ‘Traitor’ (a más de una adolescente se le escapaban las lágrimas), ‘Happier’, ‘Drivers Licence’, ‘Love Is Embarrassing’, ‘Deja vu’ o la imperdible ‘Good 4 U’ al final. Quedó aún espacio para la nota más electrónica de este Mad Cool con el dúo francés Justice, que puso un broche más que decente a un festival que ha ido de menos a más con el paso de los días.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar