Música

Benja Torres, sobrino de Diego Torres, actúa por primera vez en España: “Mi camino me lo gano yo”

El argentino, sobrino del famoso cantante de ‘Color Esperanza’, estará el 29 de junio en la Sala B de Madrid para presentar su álbum debut, ‘Espinas’.

25/06/25 MUSICA ARTISTA MUSICAL ENTREVISTA A BENJA TORRES VISITA REDACCION
Marta Rodríguez Peleteiro
Su trayectoria en Prisa comenzó en AS, en 2006, en la sección de Cierre. Posteriormente asumió la coordinación de la revista AS Color y la redacción de los blogs Match Point y Erratas de Campo. En 2017 pasó a formar parte de PrisaNoticias, en el control de producción de El País y AS, y volvió a AS a finales de 2022, como redactora de Tikitakas.
Actualizado a

El artista argentino Benja Torres actuará por primera vez en España el próximo 29 de junio en la Sala B de Madrid (las entradas están a la venta, a un precio de 20 € + gastos, en planetevents.es y Ticketmaster), donde presentará en directo su álbum debut, Espinas (2024).

Este trabajo, disponible en plataformas digitales, reúne canciones que exploran la nostalgia, el origen y el corazón, como “Brindo”, “En ese preciso momento”, “Me enamoré” o “Bendita casualidad”, donde colabora con el cantante español Martín (ex Dvicio), reforzando su conexión con el público ibérico. Antes de ello, lanzó “Las leyes de la vida”, una emotiva colaboración junto a su tío Diego Torres y su prima Ángela Torres, que marcaba el tono íntimo y familiar del proyecto.

Con 27 años y esta sólida herencia musical (también es nieto de Lolita Torres), el músico ha construido una identidad propia que fusiona flamenco, folclore y cumbia desde una mirada orgánica y sensible. Su propuesta ya suma más de 295.000 oyentes en Spotify, 352.000 en TikTok y 575.000 en Instagram.

Benja Torres se ha dado a conocer también por sus intervenciones musicales en espacios públicos, donde ha interpretado sus temas acompañados de coros de niños, grupos góspel y músicos de orquesta por las calles de Buenos Aires, logrando viralizarse desde la autenticidad.

El domingo es su primer concierto en España. ¿Eso da respeto?

Para mí es un primer paso importantísimo tocar acá en España. Abrir caminos tan lejos de casa. Me llena mucho de ilusión, de ganas. Y estoy feliz, disfrutándolo mucho.

Benja Torres, sobrino de Diego Torres, actúa por primera vez en España: “Mi camino me lo gano yo”
25/06/25 MUSICA ARTISTA MUSICAL ENTREVISTA A BENJA TORRES VISITA REDACCION Diario AS

Hasta los 17 y 18 años entrenaba profesionalmente para futbolista. ¿Cómo fue ese proceso de cambio hacia la música?

En verdad, un poco la música siempre estuvo. En mi familia hay mucha música. Mi hermano es guitarrista, mi mamá es bailarina. Todos están en ese mundo. Y un poco como la oveja negra de la familia, quise huir, escapar. Y me fui al fútbol. Jugué unos años, pero me di cuenta al poco tiempo... Fueron tres años los que jugué en inferiores. Y me empecé a dar cuenta de que me tiraba más al lado musical. Llegaba a casa y estaba con la guitarra, más que pensando en el fútbol y todo eso. Y fue ahí que empecé a decir: “¿Por qué me reprimí esto de la música? ¿Por qué no voy por ahí, que me gusta?”. Y ahí empecé a meterme más de lleno en la música. Le empecé a agarrar más justito. Me di cuenta de que era realmente mi vocación.

¿Hubo algún punto concreto de inflexión?

Me di cuenta en un momento de que no lo hacía con tantas ganas. El levantarme temprano, ir a entrenar. El fin de semana concentrarme para jugar el domingo… En los primeros dos años, sí. Pero ya el tercer año me costaba ese ritmo. Llegaba a mi casa y estaba todo el tiempo con la guitarra. En ese momento me gustaba mucho el freestyle, y me dije: “Si me está gustando más esto, ¿por qué voy a forzar lo del fútbol?”. Fue paulatino. De a poco empecé a soltar el camino del fútbol. Un día tomé la decisión: estaba lloviendo, tormenta, y fui a entrenar igual, y tuve ahí como una discusión con el técnico. Y dije: “No, no es lo mío. Me voy para la música”.

Mientras jugaba al fútbol, componía, cantaba… ¿Era esa música diferente de la que hace ahora?

Sí. Lo que me empezó a despertar ese lado de componer y escribir fue el freestyle. Me encantó. En ese momento se estaban poniendo de moda las plazas, los raperos. Y me empezó a gustar mucho ese mundo. Y ahí empecé a escribir. Y eso me ha incentivado. Cuando escuchás mis primeras canciones, nada tienen que ver con lo que estoy haciendo hoy.

Benja Torres, sobrino de Diego Torres, actúa por primera vez en España: “Mi camino me lo gano yo”
25/06/25 MUSICA ARTISTA MUSICAL ENTREVISTA A BENJA TORRES VISITA REDACCION Diario AS

¿Y cómo influyó su entorno familiar, en especial su tío Diego, en tu decisión de volcarte hacia la música?

Cuando empecé, tuve tres charlas puntuales que me recuerdo mucho. Con mi mamá, con mi papá y con mi tío Diego. Y me acuerdo de que mi mamá y Diego, que son hermanos, me dijeron lo mismo: “¿Querés meterte en este mundo todo? Bueno, ¿querés cantar? Cantá. Preparate la voz, anda a estudiar. ¿Querés actuar? Anda a actuar, prepárate a actuar. ¿Querés bailar? Anda a bailar”. Mi mamá me dijo: “Prepárate en las tres áreas. Porque todas te van a ayudar a desenvolverte después a la hora de hacerlo. Bailar te va a dar destreza en el escenario para moverte bien. Actuar te va a desinhibir. Y cantar te servirá para perfeccionarte en la manera de interpretar todo”. Los dos me dieron ese consejo de dedicarle tiempo, entrenamiento. “No te pienses que por venir de una familia que estamos en el rubro va a ser fácil. Vos tenés que hacer tu camino”. Y al principio, uno es más chico, y como que decís: “Uy, que me den una mano”. Y no lo entendés. Pero después, con el tiempo, estoy agradecido porque me dejaron que yo haga mi experiencia. Y con el tiempo lo valoré. A Diego, hoy, se lo agradezco. Y noto que mutuamente el respeto también es otro. Porque él sabe que mi camino me lo vengo ganando yo.

¿Cuándo apareció la música en su vida? ¿Tienes recuerdo de cuándo aprendió a tocar la guitarra?

Mi profesor, mi maestro, es mi hermano. Cuando nací, ya lo tenía él tocando la guitarra en el cuarto. Entonces, sin haber hecho nunca una clase de guitarra, ya sabía tocar la guitarra. Porque él me agarraba de chiquito, me daba la guitarra y me decía: “Mira, esto es un sol, esto es un re…”. Ya estaba ahí. Así, de mayor, ya contaba con esos recursos a favor de poder tocar la guitarra y el piano. Lo tuve siempre por mi hermano. Así, todo se me hizo más fácil a la hora de irme a escribir y componer.

De todos esos procesos, ¿cuál es su favorito?

Cantar en vivo. Cantar para la gente. O cantar solo también. Agarrar la guitarra y cantar. Pero lo que más disfruto es cantar en vivo. Los shows, los conciertos, eso me encanta. Y después, obviamente, uno le va agarrando cariño al proceso también de crear las canciones. Meterme en el estudio me gusta. Porque es donde nace lo que después defendés en vivo.

¿Cómo definirías su estilo hoy?

Cuando me preguntan eso siempre me enrosca un poco. Pero diría que es como una fusión de varios mundos. Está bastante centrado en el pop, pero fusiona un poco las raíces de mi país, de Argentina. Por mi familia paterna crecí escuchando allá mucho folclore. Y cumbia. Entonces fusiono un poco esas raíces con algunas cosas de un tinte medio andaluz. Porque mi abuela cantaba con un tinte andaluz, ya que su familia venía de España.

¿Cuáles serían sus influencias fuera de su familia?

De acá de España, Alejandro Sanz siempre me gustó mucho. También Bisbal. De él me gustó mucho su carrera también. Que salió de un programa de televisión: Operación Triunfo. Y no lo ganó. Lo entrevistaron y él dijo que tenía muy claro que lo que más disfrutaba era cantar y lo iba a hacer todo su vida, le fuese como le fuese. Y me gusta por ese lado. Me gusta ver a los artistas convencidos desde antes de todo.

Y después, no solo por el lazo familiar, tengo mucha admiración y respeto por mi hermano y por mi tío, por Diego. Y mi abuela. Mi abuela Lolita, siempre que me muestran vídeos de ella, la siento muy presente, aunque no esté en este plano. Me acompaña mucho.

¿Con cuál le gustaría hacer una colaboración?

Dread Mar-I, un artista argentino de reggae. Y Pablo Alborán, de acá de España. Me gusta muchísimo. Y después, algún artista joven de ahora, como Milo Jota.

¿Cómo es compartir el apellido Torres dentro de la música? ¿Supone algún tipo de presión?

Por las palabras que me dijo mi familia, nunca fue un peso. Siempre me dejaron claro que tenía que hacer mi camino, mi ruta. Entonces no lo siento como un peso. Más bien lo contrario.

¿Qué proyectos se vienen para este 2025?

Muchas cosas. La gira que empieza acá en España, en Madrid. Ahora el domingo 29. Después vuelvo a Argentina y anuncio la gira allá. Vamos a recorrer distintos puntos del país. Es también la primera gira también en Argentina, así que estoy contento. Se vienen varios lanzamientos, varias colaboraciones. En principio, con artistas de allá.

Este primer disco tiene este tinte con algunas cosas españolas. Y el disco en el que estamos trabajando tiene ya tinte más argentino. Así que contento porque van a aparecer ahí algunos géneros que estamos empezando a abarcar. Me emociona mucho.

¿Qué le gustaría que sintiese el público aquí en España cuando escuchase sus canciones? ¿Con qué sabor de boca quiere que se quede?

Quiero llegarle a la gente con un mensaje. Y siento que en este disco está muy plasmado el mensaje: está centrado en el amor y la familia. Y en el vivo a mí lo que me gusta es que la gente se vaya con una mezcla de emociones. Que pasen por todas las áreas. Desde bailar a pasar un buen rato y emocionarse. La música es como un viaje que te lleva por todos esos lugares.

¿Un sueño por cumplir?

Este viaje está siendo de mucho crecimiento a nivel personal: así que me gustaría terminar el año disfrutando cada momento. Ese es un sueño personal. Estar en el aquí y ahora. A veces cuesta no estar en el futuro, en qué va a pasar. O en el pasado. Quiero vivir muy consciente y presente de cada momento.

Noticias relacionadas

En lo profesional, mi gran ilusión es terminar la gira en un teatro, el teatro donde debutó mi abuela en Buenos Aires: el Teatro Avenida. Sería un broche de oro.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en: