Entrevista AS

Dasoul: “Era necesario hacer un álbum que conectara con mi barrio”

El cantante canario charla con AS con motivo del estreno de su nuevo trabajo musical ‘Donde se junta el mar con el cielo’.

Dasoul: “Era necesario hacer un álbum que conectara con mi barrio”
Débora Paz
Natural de O Porriño, Pontevedra. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su aventura en As en 2017 en el departamento de redes sociales. Tanto te habla del salseo del momento como de fútbol sala.
Actualizado a

Dasoul lanza nueva música y lo hace con un trabajo discográfico muy especial. Bajo el título de ‘Donde se junta el mar con el cielo’, el artista canario muestra su esencia más personal haciendo un homenaje a sus raíces. 'Mi trofeo’, es uno de los temas que representa el corazón de este disco y marca un punto de inflexión en su carrera.

‘Donde se junta el mar con el cielo’ es un viaje musical en el que conviven diferentes estilos y géneros que han influido a Dasoul a lo largo de su trayectoria. Trap, reguetón, salsa, balada y fusiones folclóricas canarias que se entrelazan para formar un sonido único, con sello propio. El álbum cuenta con colaboraciones de Ciava Lauve, Wos LasPalmas, Ricky Santoro, Lemuell, Mark Dayle y George Jimblaru.

Con este nuevo trabajo, Dasoul no solo representa una evolución musical, sino también una declaración de intenciones: la de un artista que quiere trascender modas y listas de éxitos, y construir una conexión verdadera con su público. Con motivo de este momento tan especial, el cantante charla con AS donde se sincera sobre su arte.

El título del disco, ‘Donde se junta el mar con el cielo’, ya es pura poesía. ¿Qué significa para ti y cómo conectas con tu identidad canaria?

Para mí es la definición perfecta para mi barrio. Es un lugar a 300 metros sobre el nivel del mar, en el que tenemos una panorámica increíble de la costa de la isla, y a veces cuando las condiciones acompañan se puede apreciar que a lo lejos el horizonte desaparece y el cielo y el mar son un todo. Era muy importante y necesario hacer un álbum que conectara con mi barrio, mis influencias y mi esencia personal, siento que define muy bien de donde vengo y qué fue lo que me influenció.

¿Cómo ha sido volver a tus raíces para construir este trabajo? ¿Ha sido más emocional que otros proyectos?

Sin duda. Ha sido un ‘salvavidas’ creativo ya que después de tantos años y tantos tropiezos perdí un poco de chispa creativa, y fue este concepto el que me volvió a teñir de color ese gris que tenía mi musa.

¿Qué sonidos o estilos están presentes en el álbum y cómo los ha fusionado con tu sello personal?

Hay estilos que nadie se esperaría que yo hiciera como lo es la isa, un estilo folclórico de nuestras islas. Hay una salsa preciosa en la que puedo explayarme vocalmente. Una balada drumless muy emotiva dedicada a seres queridos que se fueron como mi abuela y mi perrito. Hay reguetón, trap, drill, bachatón, cumbia con reguetón, afrobeat… Hay muchos estilos pero todos ellos están conectados a un concepto muy fuerte que hace que la variedad sea homogénea.

¿Cuál fue la primera canción que compusiste para este disco y cuál fue la última? ¿Cambió mucho el rumbo del proyecto entre una y otra?

La primera canción que tuve compuesta de este álbum fue ‘Esta Canción’, que la empecé a componer en 2018 y la terminé este año. Una vez tuve el concepto claro, trabajé con el foco puesto en eso y me desvié muy poco la verdad, siempre tuve claro cómo quería que sonara este álbum, aunque es cierto que el resultado final de las canciones es un proceso evolutivo que desarrollas a medida que las escuchas una y otra vez.

¿Te sientes más libre que nunca creativamente con este álbum? ¿O quizás más vulnerable?

Siento que la madurez me ha ayudado a crear un proyecto con más personalidad, con un motivo y un concepto. He dejado mis miedos atrás y he decidido mostrarme en algunas canciones tal y como soy, a veces vulnerable y otras veces muy seguro de mi mismo, mostrando diferentes facetas artísticas y personales a través de las canciones.

¿Qué canción del disco te representa más ahora mismo, en este momento vital?

Pues no podría escoger solo una, creo que es el disco en su totalidad lo que me representa ahora mismo. Soy una persona que no le gusta encasillarse en algo que le ha funcionado, me gusta proponer cosas nuevas, salir de mi zona de confort y siento que este disco representa eso a la perfección.

¿Qué crees que va a sorprender más a tus fans de este nuevo trabajo?

Pues creo que algunas de las historias que cuento en las canciones, el concepto del álbum y lo orgulloso que me siento de dónde vengo, que eso lo sabe perfectamente la gente que me conoce pero quizás nunca lo he exteriorizado tanto.

Si tu discoteca fuera una comida típica canaria… ¿cuál sería y por qué?

Mi discoteca sería unas papas arrugadas con doble mojo. Sencillas a primera vista, pero cuando las pruebas entiendes por qué son un clásico. Las papas son mi base intrínseca canaria, humilde y directa; el mojo verde representa la frescura representada en canciones como ‘El Último Beso’ o ‘X Despecho’ , y el mojo rojo el pique del trap, el drill y los reguetones más picantes. Las sirves en la mesa y enseguida se monta la tertulia, en mi set pasa algo similar: nadie se queda sentado.

⁠¿Cuál es tu ritual antes de salir al escenario? ¿Amuleto, bailecito secreto o silencio absoluto?

Tengo que estar en el camerino con mi equipo, tranquilos, calentando la voz, bebiendo agua y atentos a lo que tenemos que hacer sobre el escenario. No solemos atender compromisos antes de los shows, y mantenemos la norma de no beber nada de alcohol hasta que nos bajamos del escenario y brindamos.

¿Con qué artista nacional e internacional te gustaría colaborar?

Me gustaría juntarme en el estudio con todo y toda aquel o aquella que quiera hacer música conmigo y me respete como artista. He decidido no decir nombres en este tipo de preguntas porque el o la artista que nombre me va a ver como un fan y no un compañero, muy a mi pesar.

Por último, ¿cómo te ves dentro de diez años?

Noticias relacionadas

Siendo padre, una mejor persona, un mejor compañero, y un artista que se recordará por su legado musical y su trayectoria.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en: