TIKITAKAS MÚSICA | FESTIVALES

El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas

El festival deja más de dos millones de euros de impacto en la ciudad en un fin de semana con más de 40 artistas y 40 horas de música mientras anuncia un cambio de recinto para 2026.

Gisme, vocalista de Ultraligera, en el Conexión Valladolid.
Patricia Cazón
Patricia Cazón Trapote nació en Zotes del Páramo, León, en 1980. Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca y Master de El País trabajó en El Diario de León y El País Semanal antes de llegar a AS en 2004. Cronista del Atlético desde 2016, es autora de cuatro libros y tertuliana en El Golazo de Gol y Estudio Estadio.
Actualizado a

Eran la 01:03 de la madrugada del sábado al domingo cuando Gisme, el cantante de Ultraligera, se bajaba por segunda vez del escenario, ahora acompañado por el resto de la banda, excepto Martín, el baterista: Coque, guitarra, Santi, bajista, Kash, guitarra rítmica en un abrazo infinito con el público que en ese momento llenaba el Pingüinos Arena mientras seguían tocando esa última canción. La del cierre. ‘El baile’. Entre corbatas azules y vestidos amarillos y en este festival en el que el grupo se siente como en casa. Fue el primero en apostar por ellos. Este festival que reunió el fin de semana a 20.000 personas y ha enraizado en el Pingüinos Arena conectando la ciudad de Valladolid con la música desde el mismo nombre. Porque no, no es un festival, es la conexión de todo. Artistas, estilos y personas en un fin de semana inolvidable. Ocurre lo mismo que con Ultraligera: quien lo prueba, repite. Aunque la próxima vez será en otro lugar. Porque sin que se haya pasado aún la dulce resaca que ha dejado su edición de 2025, con más 1.000 empleos generados y más de dos millones de impacto económico para la ciudad, la organización anuncia que cambiará de recinto en 2026. Una de las posibilidades es que se mueva al José Luis Bellido, al lado del estadio José Zorrilla.

El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas
Coque, Kash, Martín, Gisme y Santi, miembros de Ultraligera, en el Conexión Valladolid.
El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas
Trueno en el Conexión Valladolid.

La última vez en el Pingüinos Arena, el Conexión Valladolid volvió a demostrarse como un festival cómodo, sin colas en los baños o en las barras, respetuoso con el público, que ha eliminado la Zona VIP para cederle su espacio a una zona infantil y fue el primero en repartir fuentes de agua gratuita para la hidratación de los asistentes. Más de 40 artistas, cuatro escenarios, más de 40 horas de música y conciertos inolvidables como el que justo antes de Ultraligera, en el escenario Vibra, justo al lado, como hacía el viejo y añorado DCODE en Madrid, había dado Trueno.

El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas
Mikel Izal, en el Conexión Valladolid.
El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas
Publico en el Conexión Valladolid 2025.

El rapero argentino cuyos versos alzaban las manos del público al ritmo de sus versos de este artista del barrio de la Boca, Buenos Aires, al cielo, en su único festival en Castilla y León. Su presencia, además, representando su espíritu ecléctico como una huella dactilar. Porque el Conexión no es otro festival más, los mismos grupos en todas partes, como en un cartel itinerante, siempre el mismo. En Valladolid hay variedad, descubrir. Fueron muchas las personas que iban a ver a otros grupos del cartel, más indies, y se quedaron boquiabiertos con el rapero argentino. El atardecer había pertenecido a Mikel Izal, que llenó la explanada del Pingüinos Arena con su mezcla de las canciones en solitario con las de Izal con un cierre icónico. El cierre con ‘El Paraíso’ llegó después de ‘La mujer de verde’. Icónico en una escenografía de la que subía y bajaba entre luces mientras la caía y se atemperaba el calor del día, a 38 grados.

El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas
Gabriel, vocalista de Shinova, en el Conexión Valladolid.
El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas
Bebe, en el Conexión Valladolid.

Una silla de mimbre gigante había acompañado a Bebe, la artista extremeña que subía al escenario de nuevo su ‘Pa fuera telarañas’ para celebrar el 20 aniversario de ese disco por el que fue nominada a cinco Grammy en 2004, llenando de energía el escenario. La tarde la había abierto otra banda mítica del pop-rock español en el de al lado, Elefantes, mientras que en otro de los escenarios más pequeños, Merino hacía suyo el pinar de Antequera con ‘El Bosque’, su último disco.

El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas
Barbosa, baterista de Alcalá Norte en Conexión Valladolid.
El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas
Álvaro Rivas, vocalista de Alcalá Norte en el Conexión Valladolid.

Si el domingo fue el día de los disfraces y el Súper Cristongo XXL, amenizado por las baquetadas de Deivhook, miembro de Kitai, con algunas gotas de lluvia que calmaron el calor, el viernes lo había sido de otro regreso especial: el de Melon Diesel, que ha regrabado ‘La cuesta de Míster Bond’, disco con el que la banda de Gibraltar vendió más de 350.000 copias a comienzos de 2000. Lo subía también al escenario paSiÓn. Con Dylan Ferro entregado, saltando, moviéndose como a los 22 años pero a uno de los 50 y sin que el sudor de su frente llegase a correr: se secaba antes. 28 años tiene uno de los artistas con más proyección de los próximos años: el coruñés Carlos Ares que, con toda su banda, puso a sus pies, desde las primeras notas de ‘Peregrino’, ese escenario que después llenaría ‘La vida cañón’ de Alcalá Norte. Lo cierto es que sobrecoge ver a Álvaro Rivas sentado en el borde y mirando al público que iba cogiendo sitio para no perdérselos cerca, con una mirada al fondo y capaz de abrazar desde lejos, mientras el resto de la banda, por detrás, termina de preparar los instrumentos. Fue otro de los momentos en alto del festival, aunque éste solo lo vivieran los que estaban cerca.

El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas
El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas
El Conexión Valladolid despide al Pingüinos Arena con mucha épica y 20.000 personas
La Mala Rodríguez en el Conexión Valladolid.
Noticias relacionadas

Mientras, en el escenario pequeño, Marsella, banda como el festival, nacida en Valladolid, cantaban algunos de esos hits cada vez más en la vida de muchas personas, como ese ‘Te haces ya mayor’, ante muchas manos en alto. Porque esa es otra particularidad de este festival eclético, bonito y bueno: el apoyo a la música local. Después llegaría Shinova, que siempre es bien. La energía de Gabriel sobre el escenario, uno de los artistas más queridos del panorama musical, llenando con la sonrisa intacta el aire con su poderío y fuerza. La Mala Rodríguez cerraría el viernes antes de que Cristian Varela tomara la mesa de mezclas para buscar, escanear, scratchear y ecualizar discos que movían al público al ritmo de sus manos, sus pies, igual que pasaría el sábado, con Delaporte y el cierre de Richi Risco. Justo después de ese abrazo común de todos los miembros de Ultraligera en su festival con ese público entregado a la banda del 2025 y su infinita conexión. Quedan ya dos días menos para el próximo. En otro lugar, bajo la misma épica.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar