TIKITAKAS MÚSICA

La música celebra a Dani Fernández en la proyección de ‘Todo cambia’

Emotivo estreno del documental del artista, en los cines Kinépolis de toda España desde este fin de semana, en un emotivo acto en Madrid por el Día de la Música, el ‘Dani Fernández Feat Energy’ de la mano de Warner Music y Repsol.

Dani Fernández, en el Gran Teatro Príncipe Pío en el Día de la Música.
Patricia Cazón
Patricia Cazón Trapote nació en Zotes del Páramo, León, en 1980. Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca y Master de El País trabajó en El Diario de León y El País Semanal antes de llegar a AS en 2004. Cronista del Atlético desde 2016, es autora de cuatro libros y tertuliana en El Golazo de Gol y Estudio Estadio.
Actualizado a

Si hay una gasolina en la vida de Dani Fernández esa es la música y Warner Music y Repsol lo pusieron de manifiesto en el ‘Dani Fernández Feat Energy’, el evento del año en Madrid con motivo del Día de la Música, celebrándole. Porque en la tarde del jueves el mundo de la cultura y las artes se concentraba en el The Music Station de Príncipe Pío desde media tarde. El menú, variado, pero sobre todo rico, con la proyección del documental sobre el artista, ‘Todo cambia’, estrenado en el último Festival de Málaga de Cine y que este fin de semana llega a las salas de los Cines Kinépolis de toda España (y desde el 29 de junio también disponible en Movistar+). Un documental imperdible, íntimo e emocionante, que recorre la carrera y las heridas del músico, honesto y certero, donde puede tocarse a la persona, sobre todo a la persona, que detrás de ese nombre, Dani Fernández, tras un sueño desde niño: “Girar con la música”. No podían haber elegido representante mejor estas dos compañías, Warner Music y Repsol, para representar el acuerdo pionero que firmaron en enero: el compromiso de reducir las emociones de CO2 en gran parte de su actividad industrial. Hacer bien al planeta y que la música no deje de sonar.

La música celebra a Dani Fernández en la proyección de ‘Todo cambia’
Dani Fernández, con su banda.

Esa con la que Dani Fernández llena años girando. Ese deseo que es una de las primeras frases que se escucha en el documental, de 75 minutos de duración, entonces como un sueño, en la voz de un chiquillo rubio de inmensa sonrisa y ojos que mira a la cámara y lo dice. Su sueño. La música. Vivir de ello. El largo viaje desde aquel momento hasta el concierto en diciembre de 2024 en el Palacio de los Deportes de Madrid (entonces WinZink, ahora Movistar) es el argumento de ‘Todo Cambia’ con decenas de ramificaciones. Porque la cinta, producida por Repsol y dirigida por Dadá Films, es un puñetazo al corazón a cada momento, emocionante, con los altos y bajos de la vida que fueron llenando de cicatrices, y tatuajes, la piel del artista al que llamaron ‘triunfito’ con desdén solo porque con 14 años, tras su sueño, participó en un programa de canto infantil y fue elegido como representante de Eurovisión Junior en 2006. Pero de ‘triunfito’ como apelativo con desdén, nada; ar-tis-ta-zo.

La música celebra a Dani Fernández en la proyección de ‘Todo cambia’
Dani Fernández, Iván Ferreiro, Valeria Castro y Yarea Guillén.

Un músico sensible y muy apegado a los suyos, algo que puede tocarse en la cinta, que se va posándose en la piel como un suspiro, dejándola por completo de gallina y llena de emoción. Cómo el ascenso de Auryn, la boy band de la que desde 2009 formó parte y cuya separación, en 2016, le dejó un vacío del que brotó este Dani que es ahora. Al que le tocó, con mucho dolor y alguna puerta de las que antes siempre estaban abiertas, entornada para encontrarse a sí mismo y encontrar su propio camino, ese que partió de la mítica Sala Caracol (ahora Villanos) el 5 de abril de 2018. Aquellas 400 personas que entonces la llenaron hoy son afortunadas. Siete años después Dani Fernández es uno de los grandes referentes de la música española, con 2,2 millones de escuchas mensuales en Spotify y el cariño inmenso, de la música, la industria, el público, y los compañeros. Pero, claro, es que Dani es del Atleti y levantarse es el verbo rojiblanco. Levantarse y seguir. Levantarse más fuerte. Levantarse mejor.

“No sería nada sin mi banda, mi familia”

“No me creo aún todo esto”, musitaba el propio Dani Fernández después de la proyección del documental en el The Music Station de Príncipe Pío, en el que numerosas personas tuvieron que seguir de pie la proyección, tal era este sold out, y un largo y sentido aplauso. En sus ojos aún agua emocionada tras ver su vida pasar ante los ojos entre tanto cariño. “Yo es que soy muy llorón”, murmuraba provocando la risa entre el público, familiares, prensa y amigos, antes de arrancar otro aplauso con esa frase que lleva por bandera casi tanto como su nombre artístico. Esa referida al equipo, a la banda que le acompaña desde que volvió a subirse a los escenarios solo, “yo soy una persona que no sería nada sin todo el equipo y la banda que tengo, que me acompaña, también mi familia”. Como esa de sangre de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, su pueblo, su abuela, su abuelo que ahí sigue siempre aunque ya no esté, sus padres y hermana, como la de Madrid, la preciosa familia que ha formado con Yarea Guillén, su mujer, su pequeña Belice, cuyo nombre, por cierto, en el documental lo cuenta, inspiró una canción de Love of Lesbian. “Siempre es difícil verse desde la tercera persona”, explicaba Dani, valorando el poso documental de la obra, con un 50% de imágenes del pasado o vídeos familiares que le cuentan perfecto. El artista inmenso que es. La maravillosa persona que hay detrás.

La música celebra a Dani Fernández en la proyección de ‘Todo cambia’
Dani Fernández, durante el concierto.
Noticias relacionadas

Esa que todos celebraban en este Día de la Música que ya quedará para siempre como el Día de Dani Fernández, como aquel de la Sala Caracol. Gabi Montes, cantante de Sexy Zebras, no podía ilustrarlo mejor con una camiseta blanca con el rostro de Dani en gigante. Sexy Zebras, y Marlena, y Álvaro de Luna, y Rozalén, y Ginebras, y Veintiuno, y Eva Soriano, y José Luis Escarabajano, y los hermanos Camello, Sergio y Gonzalo, y Sienna, y Valeria Castro e Iván Ferreiro, entre muchos, muchas otros. Los dos últimos se subieron con él al escenario. Porque a este Día le faltaba la noche y la noche solo podía terminar como lo hizo: con un concierto de Dani Fernández en el escenario que esta tarde había puesto a sus pies, emocionado ante su figura, sus letras y su música, ante su persona, porque todo puede haber cambiado pero en el fondo sigue siendo lo mismo. El niño rubio que cumplió su sueño. Para el bien de la música.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar