Leire Martínez: “Me alegraré de todo lo bueno que le pase a ‘La Oreja de Van Gogh’”
La artista ha comenzado su carrera en solitario con el lanzamiento de ‘Mi nombre’, una canción “apabullantemente clara” sobre el grupo.


“Después de 17 años maravillosos repletos de música y emociones que jamás olvidaremos, queremos anunciar que las trayectorias profesionales de Leire y ‘La Oreja de Van Gogh’ seguirán caminos separados”. Con estas palabras, la banda conocida por canciones como ’Rosas‘, ‘Inmortal’ o ‘Cometas por el cielo’, entre muchos otros himnos, anunciaba el final de una etapa que rondó la mayoría de edad. Era el 14 de octubre. Seis meses después, Leire Martínez rompe su silencio como mejor sabe hacerlo: cantando. Este viernes (previa actuación en ‘La Revuelta’ estrena ‘Mi nombre‘, su primer tema en solitario.
P: ¿Cómo están las mariposas en una semana tan importante como esta?
R: Pues a mí lo de tener mariposas en el estómago me ha gustado siempre, yo creo que esa sensación no hay que perderla nunca. Están a tope.
‘Mi nombre’ es una canción que te reivindica a ti por encima del resto de las cosas. ¿Qué pretende contar con ella?
No pretende que me reivindique por encima de nada, pretende reivindicarme. No quiero más, tampoco quiero menos. Hablo de mí, de lo que he sentido en un momento muy concreto. Es apabullantemente claro.
Un momento muy concreto que es, ¿este?
No, un momento muy concreto que es cuando escribí la canción, que es la primera que escribí para este proyecto.
Llama la atención que usa la segunda persona del singular, no del plural. ¿Va dirigida a alguien concreto o a algo concreto?
Las canciones siempre van dirigidas a alguien. También creo que cada persona las hace suyas y esa persona decidirá a quién está dirigida. Yo sé a quién se la dirigí y, por supuesto, se la dirigí al grupo.
¿Está preparada para todo lo que va a generar?
No lo sé, pero no me importa.
Esta canción es la primera de un proyecto profesional nuevo. ¿Pretende transformarse en un disco a corto plazo?
La idea es que haya un disco, sí. De hecho, hay más canciones ya. Lo que pasa es que los discos se presentan también a sí, de a poquitos. La idea es que el disco esté antes de que acabe el año.
Volvamos a 2007. Empezó cantando en una orquesta, tocó la parte televisiva con ‘Factor X’, le llama ‘La Oreja de Van Gogh’ y después de 17 años se acaba un proyecto. ¿Es un final amargo o una etapa de la vida que pasa como otra cualquiera?
Los finales son finales y siempre tienen algo de nostalgia, de sentimientos encontrados. Pero la vida es así, creo que tampoco hay que darle más importancia que la que tiene. La vida continúa y aquí estamos, para continuar la vida.
¿Cómo ha vivido todo este proceso de ruptura con el grupo?
Como es lógico he pasado por las fases del luto, pero es verdad que desde el principio he tratado de estar enfocada en lo que para mí es importante. Para mí no es importante regocijarme en el dolor, sino ir para adelante. La vida es así.
¿Lo ve como algo natural?
De alguna manera sí.
Hay veces que los entrenadores de fútbol, cuando les despiden de un equipo, les da rabia cuando les va bien porque piensan que podían haber estado ahí. ¿Sentiría un poco esa sensación si a ‘La Oreja de Van Gogh’ le va bien el proyecto que tengan por delante?
La perspectiva en la que se plantea todo esto y, de alguna manera, también tu pregunta me cuesta un poco en el sentido de que me decías: ‘¿Te va a costar que les vaya bien?’ ¿Por qué? Yo no le deseo mal a nadie, a nadie, porque mi filosofía de vida es esa. No me gusta que todo se plantee desde una perspectiva de conmigo o contra mí. Yo no estoy contra nadie, yo quiero trabajar y quiero seguir adelante con mi vida y mis proyectos. Lo que hagan los demás, sea quien sea, no es que no me importe. Que hagan lo que consideren que tienen que hacer. Yo ahí ya no pinto nada, ni en la toma de decisiones ni en nada, me tiene que dar igual y me da. No desde una manera despectiva, sino que no me ocupa. Me alegraré de todo lo bueno que les pase, como me alegro de todo lo bueno que le pase a la gente que quiero.
Hay grupos de música como el vuestro, que llevan tanto tiempo y tienen miles de himnos. ¿Cómo es llegar a un concierto y que la gente esté esperando que canten las canciones de toda la vida, pese a que siguen creando temas nuevos? ¿Atranca la dinámica del grupo?
Creo que no. ‘La Oreja’ asumimos que ya no éramos el grupo de moda, pero eso pasa por muchos factores. Pasa porque no tienes los 25 años que tenías cuando todo empezó, pasa porque ya no es tu primer disco. Pasa por muchos factores. Hace mucho que no éramos el grupo de moda, pero no serlo no implica que no sigas haciendo bien tu trabajo, que no sigas produciendo canciones que a la gente le siguen pareciendo interesantes. No están reñidos. Pueden coexistir las dos realidades: que no seas el grupo de moda y que todavía hagas discos que a la gente le gusten. Y creo que ese era nuestro caso. No siendo el grupo de moda y aunque no éramos la tendencia, seguíamos llenando muchos sitios, festivales. Y seguían funcionando las cosas, sí.
¿Qué tal te ha tratado la industria? Compañeros de profesión, discográficas, promotores de eventos...
En general estoy muy contenta con cómo me está tratando la gente, me estoy sintiendo muy querida y arropada.
¿Recuerda algún mensaje especial en este tiempo?
Mucha gente me ha escrito por privado para mostrarme su apoyo y mucha gente se ha ofrecido a ayudarme en este nuevo proceso. No voy a nombrarlos a todos, ellos saben quién son. Como me han escrito de forma privada voy a respetar esa privacidad. Andrés Suárez o Conchita lo hicieron público, pero ha habido mucha gente.
Hace no mucho la vimos presentando los Premios Dial. ¿Cómo fue la cita?
Me lo pasé muy bien. Es una cita superimportante para los que hacemos música y contamos nuestras historias en español.
Y encima, cantando ‘Inmortal’ bastante bien rodeada
No lo propuse yo, no salió de mí. Pero es una canción que he cantado con mucha gente. Ha habido muchos compañeros que se han subido con ‘La Oreja’ a cantar junto a nosotros y ese día hubo compañeros que quisieron subirse conmigo y yo encantada.
Pronto podremos verla en Netflix en un cambio de tercio total, retomando su faceta como actriz.
Con Netflix grabé una serie de ocho capítulos que se llama ‘Desaparecido’. Es una serie que también va a estar en Netflix, pero que es una coproducción entre la ETB y Netflix. Durante el primer mes se verá en ETB y luego en Netflix. Es un thriller, digamos, y creo que hasta ahí puedo contar. No tengo una fecha concreta, en su momento nos contaron que en abril la serie tenía que estar entregada. Ahora entrarán en juego los tiempos que las productoras se tomen. Pero entiendo que será ya.
¿Tiene un papel principal?
No soy protagonista, pero mi personaje sí es importante dentro de la historia.
Cada vez estamos viendo más cantantes en el papel de presentadoras de televisión. Mónica Naranjo presentó ‘La isla de las tentaciones’, a Chenoa la vemos más de presentadora que cantando. Usted presentó las Campanadas de Nochevieja... ¿Se plantea mantener esto en el tiempo?
Yo no creo que las personas seamos capaces de hacer solo una cosa, creo que podemos tener muchas inquietudes y poder jugar y tratar de desarrollarlas me parece tan bonito y honesto que por supuesto que lo voy a seguir haciendo.
¿Ha tenido ofertas para estar en televisión en programas del tipo ‘Tu cara me suena’?
Es verdad que en estos últimos seis meses ha habido muchísimas propuestas. Yo no descarto nada, pero creo que ahora tenía muy claro que me tenía que centrar en lo que para mí es importante. Mi carrera como actriz puede ser importante, pero la gente en los últimos años me ha conocido cantando. Y me encanta cantar y quiero que siga habiendo música en mi vida. No he querido perderme un poco en esa vorágine de ofertas porque todo es muy tentador, lógicamente. He querido primero sentar unas bases y ya llegará el momento de jugar y de hacer lo que me apetezca para divertirme y pasármelo bien.
Test breve con Leire Martínez
Una colaboración factible y otra soñada: Le debo una a Edurne y además me encantaría. Puestos a soñar, Barbara Streisand. Hay muchas mujeres con las que me gustaría subirme a un escenario.
Un recinto en el que cantar: Cualquiera. Cualquier lugar que se llene porque quieren verte a ti me parece mágico.
Un sueño por cumplir: Que salga el disco. Acabarlo.
Un equipo de fútbol: Mi corazón está con la Real Sociedad, aunque tengo que reconocer que Osasuna también me gusta.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar