TIKITAKAS MÚSICA | ENTREVISTA VÍCTOR MEJÍAS

“Lo que más nos gusta de Anabel Lee es la parte de celebración de la amistad”

El grupo formado en Terrassa en 2019 forma parte del cartel de un festival imperdible para cerrar el verano, el Vibra Mahou Fest en Segovia el 13 de septiembre, junto a Ultraligera o Sexy Zebras.

Víctor Mejías, vocalista de Anabel Lee.
Patricia Cazón
Patricia Cazón Trapote nació en Zotes del Páramo, León, en 1980. Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca y Master de El País trabajó en El Diario de León y El País Semanal antes de llegar a AS en 2004. Cronista del Atlético desde 2016, es autora de cuatro libros y tertuliana en El Golazo de Gol y Estudio Estadio.
Actualizado a

El fin del verano vendrá con pogo en Segovia. El Vibra Mahou Fest, el festival de la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas que impulsa experiencias también Cinco Estrellas en torno al directo, llega a la ciudad con un cartel imperdible. Todas las bandas del momento en un solo recinto, el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), y en un día, el sábado 13 de septiembre. Ultraligera, Sexy Zebras, Hens, Marlena, FUZZZ By DJ Nano y ellos, Anabel Lee, autores del hit del verano de 2025, una versión muy personal del que lo fuera el pasado: Si antes te hubiera conocido de Karol G. Con piel de leopardo y envuelto en punk.

Víctor Mejías, vocalista, de esta formación integrada por Jordi Orellana (batería), Albert Perdices (bajo) y Vio Casado (guitarra), habla con de AS de ello. De la canción y el festival, imperdible. Como ellos, Anabel Lee, con el ‘Lee’ de leer y la inmensidad de bailar. Formado en 2019 en Terrassa, dos de sus últimas fechas lo confirman: su actuación en las fiestas de San Cayetano, en Madrid, y el concierto en el Sonorama 2025. Ambas dejaron tras de sí una ristra infinita de recomendaciones en redes sociales sin el #ad por delante. Porque sí de verdad. Bajo exclamaciones: “No te los puedes perder”. O: “El temazo del verano en bucle en mi cabeza”. O: “Es la primera vez que entiendo la letra de esa canción”. O: “Nunca había escuchado esta canción entera. ¡Veis lo que habéis conseguido!”. Detrás hay mucho corazón y trabajo. Víctor lo explica en esta entrevista en AS, tras la cual deberá hacerse un tatuaje… Solo tendrá que mirar las escuchas mensuales del grupo en Spotify.

“Lo que más nos gusta de Anabel Lee es la parte de celebración de la amistad”
De izquierda de derecha, la banda Anabel Lee con Albert Perdices, Vio Casado, Víctor Mejías y Jordi Orellana.

¿Qué supone para Anabel Lee formar parte del Vibra Mahou Fest de Segovia?

Es una oportunidad guapísima. Porque es la manera de seguir teniendo presencia ya no solo en la capital, en Madrid, sino de que la gente nos pueda seguir viendo fuera. Y en compañía de bandas tan guapiccwin247.como los Sexy Zebras, Marlena, Ultraligera… Va a estar guapísimo.

Han llevado a Karol G al punk con su versión de Si antes te hubiera conocido. ¿Cómo sienten que lo está recibiendo la gente?

Ostras… Pues a la gente le está gustando un montón (sonríe). ¡Un montón! Creo que ha sido nuestro mejor estreno de una canción. Ya solo en números está yendo mejor que cualquier otro que hayamos tenido. Es que a la gente, en los conciertos, le está gustando muchísimo. Le están pillando el rollo enseguida. Es el punto de que es una versión, con todo el respeto a la original, pero al mismo tiempo hemos encontrado la manera de que suene a nosotros. Incluso hay quien nos ha dicho que no conocía para nada la original, cosa que nos parece rarísima (ríe), porque suena en cualquier taxi de España. Y nos dicen, tras escuchar la de Karol G: “Pues me gusta más la vuestra”. O sea, está generando algo muy divertido.

¿Se les ocurrió en la furgoneta, de gira?

Sí. Justo a dos horas de tocar en un concierto del que hablamos cada dos por tres porque fue precioso y pasaron muchas cosas. Fue en un festival, el Estaciones Sonoras. Nos pusieron a tocar en un frontón porque había previsión de una de estas tormentas tropicales extremas que se llevan volando los escenarios. Nos avisaron por la mañana y nos dijeron que, si nos parecía bien, nos reubicaban en un pabellón cubierto. Aquello a nosotros nos dio igual, evidentemente lo íbamos a hacer; lo importante es que el festival siga, la música, y nosotros empatizamos mucho con eso. Pero, claro, no sé si alguna vez te ha pasado: insonorizar un frontón cerrado… es infernal. Suena muy mal, es muy complicado, pero había que remar entre todos y sacarlo. Y creo que la manera de tener la cabeza ocupada, mientras iban pasando las horas, fue esto.

El germen de esta versión.

Yo dije: “Oye, ¿recordáis que la primera canción de Anabel Lee fue Enchochado de ti? Una versión que sacamos justamente en la pandemia y, de manera sorprendente, a la peña le moló un montón. ¿Y si buscáramos otra del verano, de algo que no tenga que ver con nosotros musicalmente, pero que le podamos dar una vuelta?”. Entonces mis compañeros dijeron que sí, empezamos a buscar, salieron propuestas y Vio, la última incorporación a la banda, guitarrista, dijo: “¿Y si lo hacemos con Si antes te hubiera conocido, de Karol G?”. Entonces ahí mismo pillamos las acústicas, antes de las pruebas de sonido en el frontón, y salieron melodías. Dijimos: “La tenemos que hacer”. Y esperábamos que a la gente le gustara, pero no lo hicimos buscando que fuera la más escuchada, sino más dentro del respeto, la broma, el cachondeo.

Pero con buena base.

Claro, es que la de esa canción… Fíjate, unas semanas antes yo había estado hablando, de casualidad, con Pau Paredes, el productor, y con Joni, de Amatria, analizándola en una charla distendida entre amigos músicos. Y llegamos a la conclusión de que, si había sido un petardazo a nivel mundial, la original, no era por casualidad.

“El petardazo de ‘Si antes te hubiera conocido’ de Karol G a nivel mundial no es casualidad y nosotros, al intentar llevarla al punk rock nos daba la sensación de que nada de lo que salía era malo”

Victor Mejías, vocalista de Anabel Lee

¿Por qué?

Porque lo tiene todo. La estructura, la intro, el estribillo… Es increíble. No es casualidad que se haya hecho súper famosa. Y ya nosotros, al intentar llevarla al punk rock, nos daba la sensación de que nada de lo que salía era malo. Porque la original es riquísima a nivel de melodía. Entonces, desde aquí, si nos lee Karol G, que lo sepa: esa canción es de genia, de genia absoluta.

¿Cuándo la tocaron en directo por primera vez?

En La Riviera, en el Zebra Club de mayo. Tocábamos allí a las 00:00 y recuerdo que yo ni me sabía la letra aún, había nervios de no hacerlo bien… Pero nosotros siempre intentamos buscar mucho el vínculo con el público desde las bromas y lo dijimos: “Vamos a hacer esta canción, a ver si la reconocéis. No vamos a decir cuál es. Que sepáis que llevamos ensayándola una semana, así que cualquier error es parte de la fiesta…”. Y creo que salió perfecta.

Y cuando la gente la reconoció, ¿qué se creó ahí?

Las caras, las caras (ríe). Mola ver cómo la reconocen. Y mola ver, cosa que ya nos está pasando en algún festi, que si alguien no conocía nuestra versión, a lo mejor porque este tipo de música de verano no le gusta mucho, cuando la tocamos se queda como… “Ufff, ¿qué hacéis tocando eso?”. Porque hay gente que es como un poco esponja cerrada.

Reparte carnéts, vamos.

Exacto. Y poco a poco ves cómo les va entrando y acaban cantándola, conectando. Eso mola también y universaliza la música. Nosotros tenemos la intención de no ser presuntuosos, no pretendemos nada, pero está bien ver que la gente se conecta con la música y con las versiones.

“Lo que más nos gusta de Anabel Lee es la parte de celebración de la amistad”
Víctor Mejías, vocalista de Anabel Lee durante un concierto.

Últimamente en sus redes, de hecho, ponen mucho una canción de Viva Suecia, ‘Nos ponemos con esto’, mi favorita del grupo murciano, por cierto. ¿No estarán pensando en hacer más versiones de otras canciones?

(Ríe) ¿Sabes qué pasa? Que a mí, en lo personal, me encanta hacer versiones. Pero hay que tener cuidado con eso porque luego el concierto a lo mejor se convierte más en un karaoke.

Claro.

A mí, como cantante que empezó y aprendió a cantar en casa, escuchando todos estos grupos de indie, rock, pop… se me ha quedado ese punto. A mí me llevas a un karaoke y no te voy a decir que me lo pase mejor que sobre un escenario con Anabel Lee, pero yo qué sé: me pones a cantar una canción de El Último de la Fila y se me pone una sonrisa en la cara… Por eso creo que a Anabel Lee nos encantaría participar en muchos discos homenaje, de esos en los que distintas bandas versionan canciones. Nosotros somos de esos.

Pero están preparando un nuevo disco.

Eso es un poco nuestro gen: no podemos estar haciendo solo una cosa. La faena nos sale por las orejas. La cover de la canción de Karol G, la compusimos, grabamos y estrenamos en mitad de la temporada de festivales de verano y de todas las tareas que se nos venían encima. Además, hemos estado preparando un stage con Raúl de Lara, que es un productor muy bueno, y eso también han sido muchísimas horas de trabajo. Y todo lo hemos encajado como hemos podido en el proceso de composición del tercer disco. Estamos metidísimos.

“Lo que más nos gusta de Anabel Lee es la parte de celebración de la amistad”
Cartel del Vibra Mahou Fest en Segovia 2025.

¿Y cómo lo llevan?

Ahora estamos en la fase de hacer todas las demos posibles. Tenemos más de 20 canciones posibles. No sabemos si incluso llegaremos hasta 30. Siempre está bien poder escuchar todas las ideas que ya tienes en la cabeza y decidir qué es lo que mola más para aterrizar hacia el disco. Y ya te digo, es un estrés bastante heavy. Porque las horas del día son las que son. Y nosotros lo tenemos que compaginar con nuestros trabajos y la vida cotidiana.

Usted, de hecho, busca trabajo.

Algo que a mí me lleva mucho tiempo durante el día. Porque vivir de la música es solo para unos muy pocos. Yo todo esto de la banda lo compaginaba antes con hacer entrevistas en la calle sobre realities de Mediaset, a los colaboradores…, y eso era ya muy completo. Ahora lo hago mientras busco trabajo. Pero en Anabel Lee siempre lo decimos: somos proletarios de la música.

Por ejemplo, el diseño del single de Karol G es suyo.

Los últimos dos años he diseñado casi todas las portadas de las cosas que hemos ido sacando, menos la de Me cago en el amor, que la hizo Albert. Mis compañeros me han ese punto de confianza y he hecho tres de cuatro y la de la canción con Magui la hizo Albert, que es el que diseña las gráficas que se ven en cada concierto, detrás, que cada año se actualizan. Son suyas.

Los visuales.

Sí. Esos son suyos. Entre él y yo llevamos casi todo el peso creativo de la banda.

Les han subido muchísimo las escuchas en Spotify. De 30.000 a 77.800, su top de escuchas con esta canción.

Sí. De hecho nuestro anterior récord era de 60.000 o 70.000. Que, comparado con muchos grupos de la escena indie, son cifras modestas, pero ahí están. Y nos dijimos: si lo pasamos de los 70.000 nos hacemos un tatu conmemorativo. Lo dije en broma pensando que no iba a pasar aún y Vio ya me recuerda que tengo que cumplir la promesa.

“Aunque llevemos dentro el punto tan ‘navajero’ y de fanzine, la banda está virando hacia un lugar más luminoso”

Víctor Mejías, vocalista de Anabel Lee

¿Qué tienen ahora por delante?

El 23 de agosto el Cultural Fest en Almería. Y ya después Vibra Mahou (13 septiembre). Concierto el 19 de septiembre en Barcelona, Razzmatazz, con Cometa. Al día siguiente, el 20, en Valencia también con Cometa. Y ya uno que nos hace mucha ilusión poder confirmar: el Smorga Fest en Sarria, donde viene un grupo que se llama Mujeres, del que somos muy fans. Es un festival de otoño, y el otro día hablábamos que nos gustan muchísimo: es como un feeling más relajado, pero con la gente aún con muchísimas ganas. Los que están alejados de las ciudades principales son muy divertidos. Se suele comer muy bien y estar muy a gusto. Se lo curran mucho. Nosotros siempre lo decimos: estos festivales así más chiquitillos se hacen con muchísimo cariño, y son alucinantes por el trato que te dan.

Por cierto, últimamente en sus conciertos adorna el micro con flores, ¿por qué?

Porque Anabel Lee, desde el principio, tenía un rollo muy marcado que siempre nos ha fascinado: las bandas de punk que escuchábamos bebían mucho de esa estética del fanzine, los recortes, todo muy navajero. Todo eso nos gustaba mucho. Pero sí que es cierto que, a medida que han ido pasando los años, a través del segundo disco también (Ganamos Perdiendo), nos dimos cuenta de que este punto tan “navajero”, como lo llamamos nosotros, aunque lo llevemos dentro, está virando hacia un lugar más luminoso.

¿Cómo?

Al principio decíamos que Anabel Lee era un grupo de apretar mandíbulas y codazo. Pero poco a poco nos ha parecido más interesante, y la gente nos lo ha demostrado, que lo que más gusta de Anabel Lee es esa parte de celebración de la amistad, de estar bien. Y poco a poco ese ambiente más florido, en esas visuales que hace Albert, con muchísimas flores, nos ha encantado. Si te fijas en las últimas portadas, jugamos más con los colores rosas y pastel. Nuestra esencia de barrio, más de apretar la mandíbula y estar enfadados por muchas cosas, evidentemente la tenemos y no nos la vamos a poder quitar del ADN. Pero estamos en un punto en el que nos gusta más proyectar algo más positivo. Llenar todo de flores nos encanta. De hecho, si tuviéramos más presupuesto haríamos un concierto con todo el escenario a reventar de flores.

(La grabadora ya no está en el rojo rec cuando Víctor Mejías se despide con esa frase como una sentencia: “Mahou hace un trabajo impagable por la música”. Le sale del alma. “Es increíble cómo apuesta por las bandas emergentes y cómo las apoya para hacerlas llegar a lugares que, si no, sin su apoyo y marca, sería muy complicado”. Para ejemplo, un botón: las fiestas de San Cayetano. Su actuación el 6 de agosto en Madrid que dejó esa ristra de exclamaciones en redes y fue auspiciada por Mahou. “Y fíjate que nosotros no somos grupo Vibra Mahou aunque vayamos a actuar en Segovia, pero que nos eligieran, a estos chicos de Terrassa que llevamos dos años viviendo en Madrid para apostar por la música, nos ha hecho sentir en casa, acogidos por esta ciudad y con la sensación de que estamos haciendo las cosas bien”. Con los mejores compañeros en el camino. Como son ellos).

Noticias relacionadas

Mientras de fondo, perfectamente, puede sonar eso. La canción del verano 2025 como el de 2024 pero distinta, en su voz, el sonido del grupo: “¿Qué hubiera sido? / Si antes te hubiera conocido / Seguramente / Estarías bailando esta conmigo…”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar