Viral

Francia activa las alarmas por la desaparición de esta fruta española en verano

El clima y los insectos pueden acabar con esta fruta provista de la Denominación de Origen Protegida.

Francia activa las alarmas por la desaparición de esta fruta española en verano
Foto: Archivo

Con la llegada del calor y el buen clima, el consumo de alimentos frescos aumenta considerablemente. Entre ellos destaca la fruta, un alimento fresco con azúcares naturales que permite soportar el calor de la manera más sana. Sin embargo, con la llegada del verano, Francia puede enfrentarse a la pérdida de una de las frutas más querida por muchos.

Se trata de las cerezas del Valle del Jerte, de la provincia de Cáceres, España. Estas características cerezas beneficiadas de la Denominación de Origen Protegida destacan por su calidad y sabor dulce, sobre todo las pertenecientes a la variedad picota.

Imposibilidad de venta al extranjero

Su recolecta y por tanto su venta pueden darse entre finales de mayo y julio, pero este año el negocio de las cerezas del Valle del Jerte puede enfrentarse a la imposibilidad de venta al extranjero. Según la revista francesa , España es uno de los principales exportadores de cerezas a Francia, sin embargo la producción de cerezas en nuestro país se ha visto afectada por las fatales condiciones climáticas de los últimos años.

La revista francesa informa de que el 60% de la cosecha de este tipo de fruta se perdió el año pasado debido a las fuertes lluvias del mes de mayo. Esto provoca que el 40% restante no sea suficiente para abastecer los comercios españoles que cuentan con la venta de esta cereza y el resto de comercios internacionales que esperan la exportación de la fruta para verano, entre ellos Francia.

Una plaga destructora

Además de las situaciones climáticas adversas que puedan darse en el país existe otro tipo de percance que impide una buena producción de la cercera cacereña: la mosca de la cereza. Maison et travaux explica que se trata de un insecto capaz de estropear cientos de cultivos de cerezos al colocar sus huevos en cada uno de los frutos por debajo de la piel de estos, impidiendo su consumo.

Estas pequeñas y peculiares moscas son consideradas una de las principales plagas de cerezos de toda Europa, especialmente de aquellos cultivos destinados a la explotación. Esto se debe a que cuando las larvas que se encuentran en el interior del fruto crecen, se alimentan de la pulpa, lo que hace que la cereza se vuelva blanda e incomestible. La cereza cacereña se caracteriza, al igual que pasa con otras variedades del fruto, por prescindir del pedúnculo, ese tallo verde que une el fruto a la rama. Este tipo de cerezas son las más propensas a ser atacadas por este tipo de plaga que ya se encuentra en España.

Noticias relacionadas

La revista francesa ofrece algunos consejos para proteger los cultivos de estas plagas. Algunas soluciones son la colocación de trampas o redes en los árboles antes de que aparezcan las moscas; destruir los frutos que ya estén infectados para evitar su propagación y fomentar la presencia de depredadores naturales como aves.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar