Nutrición

¿Puedo comer queso todos los días? Un experto da la clave de lo que le ocurre a tu cuerpo si lo consumes a diario

El nutricionista Pablo Ojeda da a conocer la cantidad que debe ingerirse teniendo en cuenta siempre determinados aspectos.

Diferentes tipos de queso sobre una tabla
Débora Paz
Natural de O Porriño, Pontevedra. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su aventura en As en 2017 en el departamento de redes sociales. Tanto te habla del salseo del momento como de fútbol sala.
Actualizado a

Con más de 2.000 tipos de queso en el mundo y 26 Denominaciones de Origen en España, este alimento es uno de los más extendidos y populares. Amado y odiado a partes iguales, cuenta con un sabor único, ofreciéndose en distintas texturas, formas e incluso colores. Los hay para todos los gustos: tiernos, semicurados o curados.

Son muchos los que se consideran “adictos” al queso, por lo que conviene conocer qué cantidad debemos consumir al día, sus beneficios, así como los recaudos a la hora de ingerir este tipo de lácteo. Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en nuestro país se consumieron cerca de 354 millones de kilos de este producto, un consumo per cápita de entre 8,63 y 9,93 kilos por persona y año.

Al haber infinidad de tipos de queso, sus composiciones son muy variadas, desde la materia prima utilizada para su elaboración (leche de vaca, oveja, cabra, mezcla...) hasta su proceso o su maduración. No es lo mismo consumir queso de Burgos a diario que uno viejo de oveja.

Los consejos de Pablo Ojeda

Los quesos frescos y tiernos son menos calóricos, tienen menos grasa y son más digestivos, mientras que los curados o madurados cuentan con más calorías, sodio y grasas. Pablo Ojera, experto en nutrición, considera que este alimento tiene un porcentaje graso alto; en el caso de los frescos, en torno a un 20% de grasa, “pero son grasas cardiosaludables”.

“Dicho lo cual, a mayor curación del queso, más grasa tiene. Es decir, un queso muy viejo, podemos llegar a más del 50% de grasa (...) ¿Qué cantidad? Unas tres cuñitas si es un queso curado", añade. “Personas que tengan sensibilidad a las histaminas, que rengan reacciones alérgicas un poquito fuertes, mientras sea curado, peor. Y los quesos azules no son recomendables”, sigue explicando en ‘Las mañanas KISS’.

Noticias relacionadas

“Las personas que tengan intolerancia a la lactosa, mientras más curado sea el queso, la lactosa se va perdiendo. Y la leche de cabra y los quesos de cabra son los que menos lactosa tienen. Por lo tanto, si tú tienes un poquito de patología digestiva tipo intolerancia: a mayor curación, menos lactosa. Leche de cabra, queso de cabra... Guay para personas intolerantes", concluye.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Te recomendamos en Tikitakas

Producto recomendados