Inés Hernand, sobre el boicot interno de RTVE a ‘La familia de la tele’: “Estaba alucinando”
La presentadora reaparece en el pódcast ‘Bienvenidos a La Zona’, de David Nevado, tras la cancelación del programa de La 1.


‘La familia de la tele’ llegó a su fin en La 1 el pasado 18 de junio después de poco más de un mes de emisiones. El formato producido por La Osa y presentado por María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand no logró conquistar a los espectadores a pesar de todo el despliegue de RTVE para llamar la atención de su audiencia en la que era, sin duda alguna, la gran apuesta de la temporada.
Finalmente, Belén Esteban y compañía se despidieron de su público, después de semanas de muchas especulaciones sobre la cancelación del espacio. Mientras Kiko Matamoros ya se deja ver por ‘Tentáculos’, el programa de Carlota Corredera y Kiko Hernández en TEN, la incógnita continúa respecto al futuro televisivo de Lydia Lozano, María Patiño, Chelo García-Cortés, etc.
En medio de todo esto, Inés Hernand reaparece en el pódcast ‘Bienvenidos a La Zona’, de David Nevado, para hablar sobre el final de ‘La familia de la tele’ y dar las tres claves fundamentales de por qué el formato no ha tenido el ritón esperado. Además, opina sin tapujo alguno sobre el supuesto boicot interno que sufrieron desde el principio.
“Hemos aguantado como la orquesta del Titanic hasta el último momento”, comienza diciendo la televisiva. “Si hay algo que nos honra a todas las personas que participamos en ese proyecto es la verdad. Es decir, una cara larga era una cara larga”, añade con su habitual sinceridad antes de entrar en faena sobre las razones que llevaron a ‘La familia de la tele’ al fracaso en la cadena pública.
El ‘sincericidio’ de Inés Hernand
En primer lugar, Inés Hernand reconoce que el público de La 1 no es el mismo que consumía ‘Sálvame’. “La audiencia de Televisión Española es distinta a la de otras cadenas (...) Creo que chirriaba a la audiencia”, dice. Cabe recordar que ‘La familia de la tele’ anotó en cada una de sus emisiones datos inferiores al 10%, siendo más críticas todavía las últimas entregas.
“Ha habido una ausencia de definición del formato. Lo que hacían era intentar adherirse a cualquier pico dentro de la curva que pudiese tener un poco más de éxito”, reconoce en cuanto al segundo gran problema del programa. Y es que el espectador se volvía loco cada tarde intentando saber qué rumbo tomaban los presentadores y colaboradores al cambiar su dinámica constantemente.
Por último, la presentadora pone el foco en el boicot que vivieron desde dentro de la corporación por parte de algunos empleados. “Ha habido boicot por parte de los propios trabajadores de la casa, con lo cual yo ya estaba alucinando”, lamenta en el pódcast. “Buena suerte para ellos en sus trabajos, porque ahora se quedan sin nada que comentar”, concluye.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic