Televisión

Josep Lobató vuelve a la televisión tras perder el habla: “No va conmigo estar de bajón”

El mítico presentador de radio y televisión reapareció en ‘Y ahora Sonsoles’ después de perder su capacidad para hablar y leer por una enfermedad.

MADRID, SPAIN - MAY 09:  Josep Lobato attends Maldita Nerea concert during Vodafon Yu Music Shows at La Riviera on May 9, 2015 in Madrid, Spain.  (Photo by Juan Naharro Gimenez/WireImage)
Juan Naharro Gimenez
Daniel Pérez G.
Nació en Madrid en 1998. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la UC3M. Entró en Diario iccwin247.como becario de Actualidad en 2020, aunque también ha pasado por las secciones de Directos y Más Deporte cubriendo algún evento de ajedrez. Desde agosto de 2022 escribe en Tikitakas.
Actualizado a

Corrían los últimos años del siglo XX cuando Josep Lobató empezaba a despuntar en la radio. Con tan solo 18 años, el periodista ya hacía de las suyas en Top Radio y Com Ràdio en su Cataluña natal. No tardó en dar el salto a Mediapro y, de ahí, pasó por Discovery Channel, TV3 y Europa FM.

Fue en la emisora de radio donde estuvo al frente de ‘Ponte a prueba’, un formato que fue galardonado en 2007 con el Premio Ondas a ‘Mejor programa de la radio española’. Además, en televisión presentó formatos como ‘Money, money’, ‘¡Quiero bailar!’ o ‘Qué tiempo tan feliz’, donde estuvo de colaborador.

De repente, una enfermedad desmielinizante le atacó de tal manera que le quitó la posibilidad de hablar, leer o escribir. Tuvo un daño en el lado izquierdo de su cerebro a consecuencia de un ictus que le ha obligado a rehabilitarse para volver a recuperar sus habilidades básicas. Por ello, llevaba totalmente alejado de los medios de comunicación desde 2015.

Este martes, Lobató reapareció en ‘Y ahora Sonsoles’, en Antena 3. Sin poder comunicarse a través del habla, pero sí con la ayuda de un amigo que ejercía de traductor, el presentador contó cómo está viviendo esta etapa de su vida. “No va conmigo estar de bajón”, confiesa, manteniendo una asombrosa actitud positiva que, evidentemente, no siempre ha sido tal.

Al no poder leer y ni escribir, la mejor manera de comunicarse con él es a través de mensajes de voz. También usa emoticonos, sobre todo cuando acude a la cafetería o cuando habla con amigos con los que ya tiene códigos comunes. “Tiene un progreso lento, pero constante”, contó David, su compañero de camino.

Noticias relacionadas

Como buen periodista, Lobató no deja de comunicarse con los demás. Y, aunque no tenga habla, lo hace a través de su cuenta de Instagram, un perfil donde tiene más de 50.000 seguidores. Ahí comparte contenido para visibilizar su enfermedad e incluso contenido humorístico con planes sociales.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar