La denuncia de Itziar Miranda, presentadora de ‘La Pirámide’: “Esa pregunta no se la hacen a Javier Gutiérrez”
Luchar contra las injusticias es un deber, sobre todo si se trata de las discriminación hacia las mujeres en pleno siglo XXI.

Varias generaciones han cumplido años acompañados cada tarde por Itziar Miranda con la telenovela española ‘Amar en tiempos revueltos’ y, posteriormente, ‘Amar es para siempre’. La aclamada actriz se ha pasado ahora al otro lado de la pequeña pantalla, dejando a un lado su rol habitual para presentar el concurso de La 1, ‘La pirámide’, un formato de programa que ha tenido mucho éxito internacionalmente, pero que aún no se había adaptado en España.
Miranda reconoce en una entrevista con '' que está feliz con esta nueva faceta: “Yo he sido muy jugona, he ido como concursante celebrity mucho. Vuelvo a casa muy feliz, ilusionada, optimista y después de haber reído un buen rato. Está siendo una terapia”. Y cuenta que la propuesta le llegó tras ver ‘The Floor’ con sus hijas: “En el momento adecuado, en el sitio adecuado y con la persona adecuada delante, manifesté lo que me gustaba ‘The Floor’, Chenoa y que hubieran apostado por mujeres comunicadoras de más de 40 años, y que yo me lo pasaría muy bien haciendo esto. [...] Y de pronto, esa persona me dijo que al día siguiente hacía un casting para un nuevo programa de TVE. Fui a la prueba vestida del personaje de Entre tierras, que estaba grabando entonces, oliendo a yegua y todo. No sabía cómo lo había hecho, pero me llamaron”.
Cuando le confirman que actualmente se trata de la única mujer que presenta un concurso diario cada tarde, esta responde que “es la lucha que tenemos siempre. [...] No lo voy a entender nunca, por qué hemos estado silenciadas, por qué se nos retiró de conducir estos formatos… Ahora estamos volviendo con una luz importante”.
De hecho, la televisión pública española está apostando por las mujeres como presentadoras de programas de entretenimiento como es el caso de Chenoa, Paula Vázquez y Lara Álvarez, entre otras, a esta afirmación, la zaragozana contesta que “la pública lo tiene que llevar por bandera. [...] En las dos cadenas donde más he trabajado, TVE y Antena 3, me he sentido muy acompañada en ese sentido y he visto mucho respeto a la mujer”.
Para ella, ‘La pirámide’ representa y “tiene todo lo que tiene que tener una televisión pública socialmente, entretenimiento, cultura, es familiar, lo conduce una mujer de más de 40 que no está retocada… Que estoy ahí con todas mis arrugas”.
Algo que sucede a menudo en el mundo de la prensa y el cine es retirar a las mujeres de la pantalla cuando llegan a cierta edad porque se supone que ya “no atraen” al público, por ejemplo, en el mundo del periodismo deportivo, las mujeres están obligadas a cumplir una serie de cánones de belleza requeridos para poder plantarse delante de la cámara con un micrófono en mano. La mujer de 46 años lo confirma: “Tengo buenas amigas que en un momento dado dejaron de trabajar por la edad. [...] Es verdad que las mujeres siempre hemos sido más esclavas, o nos han hecho más esclavas, del físico. Si un chico es bajo, alto, guapo, feo, nadie habla de eso, pero de una chica sí. Si normativamente no es lo que tenemos en la cabeza ya están los comentarios, cómo cogen a esta chica que es tan gordita, cómo cogen a esta tía tan mayor, está menopáusica perdida… Pues es que lo podemos hacer igual”.
Pregunta de un periodista
Noticias relacionadas
Y llega la anécdota estrella, una pregunta grosera que no venía a cuento. Explica que un periodista una vez le preguntó cómo había llegado tan lejos sin ser guapa, Itziar Miranda confiesa que pensó que “esta pregunta no se la hacen ni a Antonio de la Torre, ni a Raúl Arévalo, ni a Javier Gutiérrez, que son los actores que más trabajan en este país. Y me la hacen a mí, y es por ser mujer”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar