Televisión

La polémica promesa de Gonzalo Miró para ‘Directo al grano’, su nuevo programa en RTVE: “Queremos huir de la equidistancia”

El presidente de La Osa Producciones, Óscar Cornejo, y los presentadores del formato han desvelado la esencia del magacín.

La polémica promesa de Gonzalo Miró para ‘Directo al grano’, su nuevo programa en RTVE: “Queremos huir de la equidistancia”
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

Se acabó el verano. Cierran los chiringuitos, se aproximan los meses de lluvia sobre las playas y, como la totalidad de los cristales que componen el fractal de la rutina, regresa el curso televisivo. La inminente temporada promete llevar a un nuevo escenario los cambios que de un tiempo a esta parte está acometiendo RTVE. Y ahí aparece Directo al grano.

El magacín, producido por RTVE en colaboración con La Osa Producciones Audiovisuales y Big Bang Media, es una las nuevas cartas de La Corporación este curso: tratará temas políticos o sociales, dejará de lado la prensa rosa y estará presentado por Gonzalo Miró y Marta Flich. Se estrena el 15 de septiembre y van a por todo. No lo esconden ni en sus movimientos ni en las declaraciones que sus protagonistas ofrecen al respecto.

“Nos vamos a mojar”

Tanto Óscar Cornejo, presidente de La Osa Producciones y uno de los responsables del éxito de otra de las últimas apuestas de La 1, Malas Lenguas, como Miró y Flich han contestado en la presentación del programa en el FesTVal de Vitoria a todas las cuestiones acerca del formato. La descripción que han ofrecido ha sido tan certera como directa; y, efectivamente, van a por todo.

Queremos huir de la equidistancia, la odiamos. Queremos escapar del carril informativo al que estamos todos sometidos. Nos vamos a mojar”, ha dicho Cornejo, según recoge , quien ha añadido que quieren salir de la tendencia de alejarse de la calle: “Todos opinan, pero nadie hace preguntas. Queremos recuperar las preguntas para saber qué sucede y hay que hacerlas fuera de plató”.

Esta maniobra, que busca convertir al programa en “un referente”, tiene por objetivo inmediato centrar el discurso en sus protagonistas. “Ellos van a generar debate en la televisión pública. Rigor y diversidad es nuestro compromiso”, ha expuesto Cornejo, agregando que, además, “Marta y Gonzalo conectan con todos los públicos”.

Las palabras de Flich y Miró

Ha cogido el relevo Marta Flich. “Somos plurales, pero no equidistantes. Estaremos en directo con política, sucesos e historias, pero somos flexibles. Estaremos donde se nos demande", ha desgranado, reconociendo que su fuerte “es la política” y que, así, tratará de acercarse a todo lo que le rodea: “En el fondo, todo es política. Cuando ves la realidad, empatizas. En la tele pública debemos tener esa función, ser un altavoz”.

Noticias relacionadas

También Miró ha roto su silencio. “Es un reto y me alegra saber que me voy a poder mojar en los temas, ya era hora...”, ha expresado con sorna y bajo la sonrisa que en pocas ocasiones borra de su cara. Insiste en que le cuesta no divertirse cuando hace televisión, “pero la actualidad obliga a no bromear”. Pese a ello, deja caer que, mínimo, le gustaría estar tanto tiempo en TVE como Jordi Hurtado.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar