Un colaborador de ‘La familia de la tele’ revela la razón del fiasco en RTVE: “Trabajaban con miedo”
Bob Pop se sincera en el programa ‘Hoy por hoy’ de la Cadena SER sobre la cancelación del formato en La 1.

‘La familia de tele’ llegó a su fin en La 1 el pasado miércoles 18 de junio después de poco más de un mes de emisiones. El formato producido por La Osa Producciones y presentado por María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand no logró la aceptación de la audiencia por lo que RTVE decidió cancelarlo después de varios días de muchas especulaciones. A la espera de conocer qué pasará con todos sus protagonistas, uno de sus colaboradores sorprende dando a conocer la razón de ese fiasco en la cadena pública.
Es Bob Pop, que ha concedido una entrevista al espacio ‘Hoy por hoy’ de la Cadena Ser donde ofrece su opinión sobre el adiós de ‘La familia de la tele’ en La 1. “Me creía mucho ese proyecto, quizás porque yo soy muy naíf. Reconozco que las veces que fui, fui muy feliz allí”, comienza diciendo. Además, se deshace en elogios hacia María Patiño: “Es una tipa muy divertida. Me ha dado mucha pena porque había gente muy válida”.
Bob Pop, sobre ‘La familia de la tele’
El televisivo considera que “el primer error y el primer problema” de ‘La familia de la tele’ tuvo lugar cuando se canceló la emisión por la muerte del papa Francisco. “Si tú, como Televisión Española, creas un contenedor diario de gente muy dispara, que viene de lugares muy distintos y, de repente, se muere el Papa, pues deja ese programa, apuesta por él y lleva expertos. Conviértele en otra forma de contar la realidad”, comenta.
“El gran miedo que tuvieron fue no creerse desde dentro de Televisión Española lo que habían comprado y ahí todo empezó a ir regulero (...) Escuchar a Belén Esteban preguntar a alguien sobre los tejemanejes del Vaticano me hubiese interesado muchísimo”, sigue diciendo en la SER.
En medio de todo esto, Bob Pop reconoce que “el miedo” pudo con el equipo de ‘La familia de la tele’: “Hay algo que sí me sorprendió mucho de todos ellos y es su capacidad para aprender, pero también su necesidad de no trabajar con miedo. Y trabajaban con miedo”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic