Un experto revela los peores errores al tomar suplementos deportivos: “Una pérdida de tiempo”
La combinación de algunos de estos productos podría llevar a un efecto contrario al deseado en nuestro cuerpo.

La industria de los suplementos nutricionales mueve más de 155.000 millones de euros al año en todo el mundo. Si ponemos el foco en los deportivos, en 2023 llegaron a generar más de 39.000 millones de euros, unos datos que dejan claro que este mercado seguirá expandiéndose a lo largo del tiempo. De hecho, se espera un incremento del 7,5% para 2030.
Si bien este tipo de productos están enfocados para los atletas profesionales, son muchos los aficionados al deporte y al gimnasio que optan por consumir suplementos deportivos con el fin de mejorar su rendimiento físico. Entre proteína en polvo, aminoácidos, magnesio, creatina o cafeína, conviene dejar claro que la combinación de muchos de ellos no garantiza mayores beneficios, lo que puede suponer una auténtica pérdida de dinero para el consumidor.

Así lo explica Alberto Pérez-López, experto en nutrición y metabolismo, y profesor de la Universidad de Alcalá en declaraciones para El Español. Asegura que diversos estudios recogen que la mezcla de suplementos como la cafeína con zumo de remolacha, la creatina con cafeína o el bicarbonato con cafeína “no mejoran más la fuerza, potencia o resistencia que cuando se toman por separado”.
Un mensaje importante para los deportistas aficionados
Este experto dice en declaraciones para el citado medio que algunos compuestos de estos productos pueden activar “procesos opuestos” en el organismo. Mientras que uno puede llegar a dilatar los vasos sanguíneos, otro puede contraerlos. A todo esto hay que sumar los posibles efectos segundarios que, al mezclar suplementos, podrían aumentar en nuestro cuerpo.
Noticias relacionadas
Lejos de la idea de “cuantos más suplementos tomes, más rendirás”, Pérez-López lanza un mensaje de alerta a los deportistas aficionados: “La realidad es que ese consumo suele ser innecesario, inadecuado o incluso contraproducente”. El nutricionista insiste en que en este tipo de casos, en los que se hace ejercicio dos o tres veces por semana, basta con mantener una alimentación saludable y dormir bien. “Probablemente no necesites suplementos, o al menos, no más de uno a la vez. Las bases del rendimiento son las de siempre: entrenamiento adecuado, descanso suficiente y una alimentación equilibrada”, concluye.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic