Dos turistas estadounidenses en España alucinan con lo que les ponen en la mesa en un restaurante de Andalucía: “Impresionante”
Las dos jóvenes se mostraron encantadas de poder disfrutar de esta costumbre: jamón ibérico, croquetas, salmorejo…, todo les gustó.


La tradición de comer tapas es una de las costumbres más representativas de la cultura gastronómica española. Más que una forma de alimentarse, las tapas son una experiencia social que combina comida, conversación y, muchas veces, una copa de vino o una cerveza. En España, ir de tapas no solo implica comer, sino también compartir momentos con amigos o familiares, descubrir nuevos sabores y recorrer bares con historia.
Pero, como decíamos, se trata de un tradición propia de este país que sorprende mucho a los extranjeros cuando nos visitan, como han demostrado dos jóvenes estadounidenses que disfrutaron de ello en La Bartola, un bar de Sevilla (Andalucía), donde pidieron varias tapas, así como postre, y lo compartieron sorprendidas en sus redes sociales.
Las dos estadounidenses comenzaron con un tapa de jamón ibérico con pan, uno de los tesoros por excelencia de la gastronomía española. “Mi favorito”, decía una de ella. “Buenísimo”. A este le siguió un plato de salmorejo, comida con la que incluso hicieron un amago de brindar. Después fue el turno de las famosas croquetas. Lo siguiente que degustaron fue una pata de pulpo: “Impresionante”. Por último, carrilleras de cerdo.
Tapas!tapas!tapas!
Origen de las tapas
Aunque el origen exacto de las tapas es objeto de debate, una de las teorías más populares se remonta a la Edad Media, cuando se utilizaban pequeños trozos de pan o jamón para cubrir las copas de vino y protegerlas de insectos o polvo. Con el tiempo, esta sencilla costumbre se transformó en una forma particular de servir comida en pequeñas raciones, muchas veces como cortesía del establecimiento.
Otra versión sugiere que el rey Alfonso X el Sabio, durante una enfermedad, ordenó tomar pequeños bocados de comida junto con el vino para evitar sus efectos embriagadores. Tras su recuperación, decretó que en las tabernas no se sirviera vino sin acompañamiento de algo de comer. No obstante, sea cual sea su origen, la tapa evolucionó desde un gesto funcional hasta convertirse en un emblema cultural en España.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic