Viral

La polémica app de citas creada por el Gobierno de Islandia para evitar que ligues con tu prima: “Antes de chocar en la cama...”

La aplicación ‘ÍslendingaApp’ tiene datos de más de 1.200 años y manda un mensaje cada vez que dos personas tienen familiares en común.

Los festivales en los que más se liga, según Tinder
Daniel Pérez G.
Nació en Madrid en 1998. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la UC3M. Entró en Diario iccwin247.como becario de Actualidad en 2020, aunque también ha pasado por las secciones de Directos y Más Deporte cubriendo algún evento de ajedrez. Desde agosto de 2022 escribe en Tikitakas.
Actualizado a

Dice el refranero español que “cuanto más primo, más me arrimo”. Y, aunque prácticamente nadie vaya a reconocer haber tenido algún que otro tonteo con un familiar, cuando la cultura popular ha extendido este dicho a lo largo de los años es por algo. De hecho, David Broncano incorporó una pregunta a este respecto en las últimas semanas de ‘La Revuelta’.

Si bien dar con un primo sin saberlo en España es bastante complicado, hay otros países donde es más que probable. Un claro ejemplo es Islandia, un país con apenas 320.000 habitantes donde le tienen menos miedo a encontrarse con un ex que con un primo. Por ello, el propio Gobierno islandés lanzó ‘ÍslendingaApp’, una aplicación de citas similar a Tinder para que sus ciudadanos no caigan en el incesto.

“Choca en la aplicación antes de chocar en la cama”, es el lema de la aplicación tecnológica, creada por tres estudiantes de Ingeniería de Software de la universidad de Islandia y apoyada por el Gobierno. La “aplicación de los islandeses” tiene datos genealógicos de más de 1.200 años, por lo que intenta evitar parejas formadas por familiares.

“Tenemos una alarma de prevención del incesto que los usuarios pueden activar a través del menú de opciones. Esta les avisa si la persona con la que se está relacionando es demasiado cercana”, explica Arnar Freyr Adalsteinsson, uno de los desarrolladores. El trabajo es tan profundo que se tienen datos del 95% de la población local.

Noticias relacionadas

La aplicación fue lanzada en el 2013 y no tuvo mucho éxito, pues fue descargada por apenas 5.000 personas. Sin embargo, la idea recorrió todo el mundo e incluso sirvió para que parejas se dieran cuenta de que eran familia. “De pronto me di cuenta de que mi novio y yo compartimos una tatarabuela que nació en 1742”, confesó una usuaria, sorprendida, que mantuvo su romance por la lejanía del antepasado.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar