Sara Marín Berbell, experta en microbiota, señala el error que muchos cometemos al comer: “Comer rápido puede ser peligroso”
En un reciente publicación en Instagram, la doctora ha contado los problemas derivados de ingerir comida rápido y con prisa.


La vida cada vez es más frenética. La cantidad ingente de estímulos que nos rodea hace que muchas personas traten de rascar tiempo en las acciones más cotidianas del día a día. Entre ellas, comer rápido se ha convertido en una costumbre cada más repetida y seguida. Muchos se han acostumbrado a ella pero, lejos de los beneficios que puede traer en términos de tiempo, es una actividad que termina por ser contraproducente.
No solo no es beneficioso, sino que puede resultar tremendamente perjudicial. Comer bien no se limita únicamente a realizar una correcta selección de alimentos, sino que también implica adoptar unos hábitos adecuados al momento de ingerirlos: es importante masticar con calma, sin prisas, y evitar ingerir grandes cantidades en cada bocado.
En este contexto, la doctora Sara Martín Berbell, experta en nutrición y microbiota y conocida en redes sociales por el sobrenombre de ‘uncafecontudoctora’, ha compartido un vídeo en Instagram en el que indica el error más común que muchos cometen a la hora de comer. “Comer rápido puede ser peligroso”, se titula la publicación.
“Sigues comiendo hasta que el estómago explota”
“Cuando comes rápido se mete demasiado aire en tu estómago produciéndote gases, inflamación y dolor abdominal”, explica. Además, asegura que comer rápido engorda más: “Tu estómago y tu cerebro están en contacto VIP por un nervio llamado nervio vago. Cuando comes el estómago se empieza a distender y manda una señal nerviosa al cerebro, pero ese mensaje tarda de 15 a 20 minutos”.
A continuación, Sara Martín Berbell explica las consecuencias negativas de comer rápido y con prisas: “Si te zampas la comida a toda velocidad, el cerebro no sabe nada y sigues comiendo hasta que el estómago explota. Esto hace que a la larga acabes engordando, además de que te destroza el estómago”, concluye.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar