Un arquitecto revela el truco definitivo para no pasar calor en verano: “Refresca más que cualquier aparato”
El experto diseñador Antonio Matres ha desvelado a ‘Arquitectura y diseño’ un sencillo y eficaz mecanismo para combatir el ascenso de las temperaturas.


Cuando el verano delata su presencia a través de noches interminables bañadas en sudor y tardes de agobio en las que el ingenio no da para idear un método que alivie el calor, entonces, y solo entonces, la cruzada contra el ascenso de las cifras en los termómetros se torna personal.
Debe saber el lector que no es el único a quien le ocurre y que, para su fortuna, existen diversas formas para combatir el aumento de las temperaturas y las olas de calor; y que, en muchas ocasiones, ni siquiera es necesario salir del domicilio para hallar lo que se precisa para dicha tarea.
Así lo apunta Antonio Matres, arquitecto y diseñador que, en unas declaraciones al portal especializado , ha dado con la clave para paliar el calor. “El verano no se combate, se habita. Cuando el verano alcanza su cenit, enfriar la casa se convierte en una necesidad urgente”, adelanta, antes de ofrecer una batería de soluciones que pasan por tres pilares fundamentales: la luz, la materia y el deseo.
La visión de un diseñador
“Hay una serie de recursos sutiles, bellos y profundamente eficaces para refrescar el hogar sin renunciar a su alma”, revela, abogando, además de por una búsqueda del frescor, por la compatibilización de este objetivo y una cierta voluntad estética.
En primer lugar, señala que es vital apagar “el calor invisible”; esto es, el que desprenden aquellos electrodomésticos que siempre se tienen enchufados, las bombillas halógenas o los routers. Después, apunta que es vital emplear materiales nobles y tejidos en el hogar que permitan transformar la atmósfera desde la respiración, como puede ser, por ejemplo, utilizar madera tratada sin barnices densos o lino lavado en el mobiliario.
En línea con esto aconseja emplear ciertos materiales que permitan suavizar la entrada del sol al hogar, como pueden ser cortinas de lino. Es fundamental, además, integrar vegetación para “refrescar el ambiente”.
Trucos cotidianos
Los trucos cotidianos que recomiendan son un clásico del verano y, al mismo tiempo, auténticos imprescindibles durante los meses de estío. “Nada más sencillo y efectivo que abrir ventanas enfrentadas y dejar que el aire atraviese la vivienda. Esta ventilación cruzada, tan propia de casas mediterráneas, permite que el calor acumulado se disipe de forma natural sin necesidad de aparatos”, explica, agregando que “el efecto se multiplica con ventiladores bien orientados” para acompañar la corriente.
Y este último punto es el que puede incrementarse todavía más. “Una cubeta de agua helada frente a un ventilador refresca más que cualquier aparato”, desvela, haciendo hincapié en que, por otro lado, “al agua tiene algo ritual, casi sagrado”. Y en verano, necesario.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar