Nutrición

Un estudio rectifica una idea muy común que tenemos si se quema el pan de las tostadas: “Puede causar daños neurológicos”

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (EASAN) alerta de la peligrosidad de consumir el pan quemado.

Pieces of bread pop-up from breadtoaster. burnt bread
Алексей Филатов
Débora Paz
Natural de O Porriño, Pontevedra. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su aventura en As en 2017 en el departamento de redes sociales. Tanto te habla del salseo del momento como de fútbol sala.
Actualizado a

El buen cocinado de un alimento es fundamental para mantener una correcta alimentación y evitar al máximo los problemas digestivos. Una mala elaboración o un mal preparado pueden acarrear graves complicaciones en nuestro sistema inmunológico. Es el caso de las tostadas quemadas, que contienen acrilamida, una sustancia química que aparece de forma natural al calentar a altas temperaturas alimentos con almidón.

Lejos de lo que muchos puedan pensar, no es conveniente rascar la parte quemada para “salvar” el resto de la tostada. Lo ideal es desecharla y volver a tostar otro trozo de pan. Así lo recoge la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) explicando que la acrilamida “se forma principalmente gracias a los azúcares y aminoácidos (sobre todo, la asparagina) que están presentes de forma natural en muchos alimentos”: “El proceso químico causante se conoce como reacción de Maillard, dando lugar a un color y un aroma que resultan organolépticamente apetecibles”.

El creador de contenido @enfermerojorgeangel afirma en su perfil de Instagram que ingerir esta sustancia cancerígena puede provocar tumores, algo que también suscriben desde la citada agencia. Asimismo se recomienda no pasarse con el tiempo de cocción o elaboración de cualquier tipo de ingrediente ya que resulta casi imposible eliminar la acrilamida.

Noticias relacionadas

En cuanto a la cocción de carne a la parrilla, insisten en la importancia de que el alimento no entre en contacto con las llamas ya que fomenta la aparición de esta sustancia. El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) informa que la acrilamida aparece cuando la grasa y los jugos de la carne gotean y se quedan en el fuego. Al ascender, se adhieren a nuestra comida; proceso similar al que ocurre con las tostadas.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en: