Virales

Un experto señala los riesgos de que los niños usen el móvil y sentencia: “Las consecuencias son alarmantes”

Javier Albares, médico especialista, ha publicado un libro en el que profundiza los problemas derivados del uso juvenil de las nuevas tecnologías.

Alerta estafa móvil
Samuel Ruiz
Nació en Getafe (Madrid) en el año 2002. Está estudiando un doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M. Ha encontrado en la escritura web un lugar ideal en el que contar historias. Entró en el Diario AS en octubre de 2024 como redactor becario en Tikitakas.
Actualizado a

En los últimos años, el uso de las nuevas tecnologías se ha expandido a un ritmo vertiginoso e imparable. Hoy en día, resulta casi imposible caminar por la calle sin cruzarse con decenas de móviles, ordenadores portátiles, auriculares inalámbricos y otros dispositivos electrónicos que forman parte del paisaje cotidiano.

La era digital ha alcanzado todos los recovecos y grupos de la sociedad, incluyendo a los más pequeños de la casa: los niños. Muchos jóvenes pasan horas y horas enganchados a sus dispositivos electrónicos, lo que implica una reducción en su tiempo de descanso y, por consiguiente, la afectación de sus capacidades cognitivas y un mayor riesgos a sufrir problemas de salud.

Un problema que ha sido tratado por Javier Albares, médico especialista en Neurofisiología Clínica, en su último libro: “Las consecuencias del uso de pantallas en todos los niveles para esta generación son alarmantes. Si a los cerberos en desarrollo de estos jóvenes les quitamos horas de sueño, les sumamos la hiperestimulación del sistema nervioso y la desregulación emocional, tenemos un cóctel perfecto para que ese desarrollo no se produzca como debería”, comienza.

A continuación, trata la adicción juvenil al móvil: “Todas las generaciones están enganchadas a esta droga, los adultos también lidiamos con el mismo problema. Deberíamos de ser un ejemplo para los jóvenes, pero hacemos un uso excesivo de las tecnologías igual que ellos y así es imposible hacerles entrar en razón de lo perjudicial que puede llegar a ser”.

“Las pantallas no las necesitamos”

Javier destaca que la infancia es una etapa única e irrepetible en la vida, y lamenta que muchos jóvenes estén eligiendo pasarla pegados a las nuevas tecnologías. Esta decisión, advierte, les priva de vivir experiencias valiosas que, con el paso inexorable del tiempo, mirarán con nostalgia al darse cuenta de que no las vivieron y que, inevitablemente, no podrán recuperar.

Noticias relacionadas

“Las pantallas no son biológicas y no las necesitamos para tener una vida saludable. La industria se ha encargado de construir ese mito para distraernos de todos estos problemas y mantenernos más tiempo conectados a todas estas tecnologías”, ha concluido el médico especializado.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar