Adiós a la atención médica para inmigrantes: así se reducirá en California el déficit presupuestario de $12 mil millones
California se vio obligado a recortar su financiamiento, lo que afectará la atención médica a la que pueden acceder los inmigrantes.


El gobierno de California se vio obligado a recortar el financiamiento, lo que incluye detener algunos de los programas. Uno de los grupos que se verá afectado por el recorte presupuestario son los inmigrantes, ya que habrá cambios en el Medi-Cal, un programa de atención médica de Medicaid, que paga algunos servicios médicos para niños y adultos con ingresos limitados.
De acuerdo con un de Los Angeles Times, a partir de 2026, California dejará de inscribir a nuevos pacientes con un estatus migratorio no regulado. Además, en julio de 2027, se ha propuesto implementar una prima mensual de 30 dólares para los inmigrantes y otras personas con estatus legal inscritas en el programa. Según los reportes, las primas se aplicarían a los adultos menores de 60 años.
Por otro lado, el nuevo plan de presupuesto contempla eliminar $78 millones en fondos para líneas telefónicas de atención a la salud mental y eliminar la financiación de los servicios dentales para personas de bajos ingresos en 2026.
California addressed its $12 billion budget deficit for the 2025-26 fiscal year through various measures, including freezing new enrollment in the Medi-Cal expansion program for low-income undocumented adult immigrants, which saved approximately $5 billion
— Network Axis Group (@NetAxisGroup)
Newsom critica a Trump por el recorte de cobertura médica
A pesar de que el plan de financiamiento estatal incluye cambios a Medi-Cal, el gobernador de California, Gavin Newsom, criticó la One Big Beautiful Bill, un ambicioso proyecto de ley de los republicanos. La legislación consiguió la aprobación en el Senado y la Cámara de Representantes y se dirige al escritorio del presidente Donald Trump para que sea promulgada.
Dicha ley pretende recortar millones de dólares en cobertura médica y asistencia alimentaria, lo que afectará al estadio de California. De acuerdo con un de la oficina del gobernador Newsom, los cambios propuestos a Medicaid y las normas propuestas sobre los impuestos a la atención médica podría resultar en la pérdida de cobertura para hasta 3.4 millones de californianos.
Según el gobierno de California, los cambios aprobados en la One Big Beautiful Bill “conducirán al cierre de hospitales y clínicas, aumentarán los costos de atención no compensada y harán retroceder el progreso que California ha logrado en la reducción de su tasa de personas sin seguro a un mínimo histórico reciente del 6,4%”.
Por otro lado, Newsom señala que el proyecto de ley aprobado por el Congreso también recortaría la financiación federal del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) en California a entre 2.800 y 5.400 millones de dólares anuales, el cual otorga ayuda económica para que las familias de bajos ingresos compren alimentos.
“La llamada ‘One Big Beautiful Bill’ no ahorra costos. No es inteligente. Es cruel, costosa y una importante intrusión en los derechos de los estados, lo contrario de lo que el liderazgo republicano afirma defender. El gobierno grande está creciendo con Trump y el presidente Johnson, quienes intentan dictar cada movimiento de los estados y microgestionar a los estadounidenses mediante una burocracia aún mayor. Es peligroso, y cualquier persona con sentido común debería oponerse”, dijo Newsom.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar