Adiós a las matrículas reducidas: Texas solicita a las universidades públicas que estos alumnos abonen la totalidad del pago
Los estudiantes indocumentados en el estado de Texas ya no son elegibles para recibir ayuda para pagar la matrícula universitaria.


El gobierno de Texas da un fuerte golpe a los estudiantes indocumentados, ya que ya no son elegibles para acceder a tasas de matrícula más bajas en universidades públicas y se les cobrará la matrícula de no residente. Ahora, las universidades públicas de Texas tienen que identificar a los estudiantes indocumentados favorecidos por las matrículas reducidas para residentes y posteriormente, exigirles que realicen el pago total.
En una carta dirigida a los presidentes de las universidades la semana pasada, que fue obtenida por , el comisionado de la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas, Wynn Rosser, indicó que los estudiantes indocumentados deberán ver ajustes en su matrícula para el semestre de otoño.
Anteriormente, para calificar para beneficiarse de la matrícula estatal de residente, los estudiantes indocumentados tenían que cumplir con un requisito de residencia durante tres años antes de graduarse de la preparatoria y un año antes de matricularse en la universidad. Además, debían firmar una declaración jurada en la que indicaran que solicitarían la residencia legal lo antes posible.
La ley que busca prohibir fondos para los inmigrantes indocumentados
Esta no es la única ley relacionada con la educación y la migración, ya que en febrero se introdujo el proyecto de ley SB 1205, que tiene como objetivo restringir la prestación de beneficios y servicios públicos en Texas a personas que no se encuentran legalmente en la Unión Americana.
Entre otras cosas, esta ley pretende enmendar el Código de Educación para especificar que los distritos escolares no pueden utilizar fondos públicos para subsidiar la educación de estudiantes indocumentados, es decir aquellos que no son ciudadanos, residentes permanentes legales o que no tengan un estatus migratorio regulado.
El proyecto de ley señala que a los estudiantes se les debe cobrar una matrícula equivalente al costo promedio de la educación del distrito. Por otro lado, la ley señala que los distritos escolares deben documentar el estatus migratorio de estos estudiantes e informar a la agencia pertinente. Si el distrito no cumple con estas disposiciones, perdería el acceso a ciertos fondos estatales.
El proyecto de ley fue introducido en el Senado el pasado 10 de febrero y el 28 de febrero fue remitido a Asuntos de Estado, pero no ha sido aprobado. Está previsto que la ley entre en vigor inmediatamente después de recibir el voto de dos tercios del Senado y la Cámara o el 1 de septiembre, si no se alcanza ese umbral. Aquí puedes consultar el de la propuesta.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar