Adiós a los cupones SNAP para más de 300,000 inmigrantes: Estos son los afectados por la nueva medida de Trump
La Administración Trump finaliza los “programas de libertad condicional CHNV”, dejando a miles de inmigrantes sin acceso a los cupones de alimentos SNAP.


Estados Unidos cuenta con toda una serie de alivios económicos, entre los que destaca el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). A través de este, se otorgan cupones de alimentos a las familias de bajos recursos. En su mayoría, los beneficiarios son ciudadanos estadounidenses, aunque algunos inmigrantes también son elegibles gracias a programas especiales, como el de libertad condicional CHNV. No obstante, esto está por cambiar gracias a la Administración Trump.
Recientemente, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la terminación de los cupones SNAP para los “programas de libertad condicional CHNV”, lo que dejará a 321,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que ingresaron a través del TPS, sin acceso a los cupones de alimentos. La medida entrará en vigor el próximo 24 de abril.
“El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) da por terminados los programas de libertad condicional categórica establecidos en 2022 y 2023 para extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela y sus familiares directos. La libertad condicional para todos los extranjeros bajo los programas de libertad condicional CHNV terminará el 24 de abril de 2025, si no ha expirado antes de esa fecha”, . “Si el estatus de un extranjero como persona en libertad condicional es revocado o vencido y no se encuentra en otro estatus calificado, dicho extranjero no es elegible para el SNAP”.
¿Qué hacer para seguir recibiendo los pagos?
Según explica el DHS, una vez que expire su estatus migratorio temporal, los beneficios quedarán cancelados de manera automática. No obstante, si los inmigrantes logran conseguir otro tipo de protección, aún podrían seguir siendo elegibles a los beneficios.
Noticias relacionadas
En marzo, la administración Trump revocó los programas de libertad condicional, conocidos como “parole humanitario” o CHNV, afectando a inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela y sus familiares directos. Todos los beneficiarios de este programa deberán abandonar el país el 24 de abril, de lo contrario, podrían enfrentarse a un proceso acelerado de deportación, además de ser acusados de estar ilegalmente en los Estados Unidos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar