MIGRACIÓN

Adiós al TPS: los ciudadanos de estas nacionalidades podrían ser deportados desde el 5 de julio

Atención migrantes: los ciudadanos de Nicaragua y Honduras tienen hasta el 5 de julio para solicitar una prórroga del TPS, de lo contrario, podrían ser deportados de EE.UU.

Atención migrantes: los ciudadanos de Nicaragua y Honduras tienen hasta el 5 de julio para solicitar una prórroga del TPS, de lo contrario, podrían ser deportados de EE.UU.
Alex Wong
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Con el objetivo de llevar a cabo la mayor deportación en la historia de Estados Unidos, la administración Trump ha implementado diversas medidas en contra de la comunidad migrante. Entre ellas, eliminar o limitar el acceso al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), según sea el caso.

De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), el Secretario de Seguridad Nacional puede otorgar “libertad condicional” de manera temporal a “extranjeros inadmisibles” por “razones humanitarias” urgentes o por un “beneficio público significativo”. No obstante, si el DHS determina que se ha cumplido el propósito de la libertad condicional temporal y discrecional, la persona deberá abandonar el país.

Bajo esta línea, miles de inmigrantes podrían perder su Estatus de Protección Temporal si no solicitan la reinscripción antes del 5 de julio, según .

¿Qué es el TPS?

Creado en 1990 por el Congreso de los Estados Unidos, el TPS es un beneficio temporal que permite a inmigrantes de ciertos países vivir y trabajar en territorio estadounidense. Por lo regular, los beneficiarios vienen de territorios afectados por desastres naturales o conflictos civiles. Este permiso puede tener una duración de 6, 12 o 18 meses, según el caso.

Actualmente, hay cerca de un millón de personas, provenientes de 17 países diferentes, viviendo en los Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal, según cifras oficiales.

Adiós al TPS: los ciudadanos de estas nacionalidades podrían ser deportados desde el 5 de julio

De acuerdo con el USCIS, aquellos inmigrantes de Honduras y Nicaragua que no realicen su reinscripción al TPS antes del 5 de julio podrían ser deportados, debido al vencimiento de los 18 meses de prórroga, anteriormente establecidos.

Aumentan las muertes de migrantes bajo custodia de ICE

Esta reinscripción sólo está disponible para los extranjeros de dichos países que “se hayan registrado o reinscrito previamente para el TPS, cuyas solicitudes fueron aprobadas y cuyo beneficio no haya sido retirado por inelegibilidad individual”, señala el DHS.

Noticias relacionadas

Para solicitar la reinscripción, los interesados deberán presentar el Formulario I-821 () ante el USCIS. Los inmigrantes también pueden enviar el para obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD).

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad