Así es Maritza Félix, la latina fundadora de Conecta Arizona que fue agredida en EEUU por hablar español
Maritza Félix, la periodista latina que fundó Conecta Arizona, reconoció hace unos días que fue agredida en Estados Unidos simplemente por hablar español.


Maritza Félix, periodista nacida en Magdalena de Kino, Sonora, se ha abierto las puertas en los Estados Unidos. Se convirtió en la voz de los migrantes después de fundar , una plataforma de noticias hecha desde y para dicha comunidad.
Este espacio cuenta las historias que a lo mejor muchos habitantes en el estado de Arizona no quieren contar. Una plataforma que comenzó simplemente como un modesto grupo de WhatsApp en la pandemia de coronavirus.
Su trabajo no ha pasado desapercibido. con cinco premios Emmy, varios galardones del Club de Prensa de Arizona,el Premio Cecilia Vaisman de la Universidad Northwestern, la distinción de Innovadora del Año por la Asociación de Medios Locales, y este mes, el Premio Coraje en el Periodismode la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios de Comunicación (IWMF, por sus siglas en inglés).
Nos han lanzado gas lacrimógeno solo por hablar español
A pesar de sus reconocimientos, su labor no ha sido sencilla. El regreso de Donald Trump al poder y las redadas del ICE han resultado en ataques hacia ella y a otros latinos simplemente por ser latinos.
“Este año en el equipo hemos enfrentado múltiples desafíos. Nos han lanzado gas lacrimógeno y nos han insultado en las protestas solo por hablar español. Ni siquiera saben para quién trabajamos, pero basta con escucharnos para que nos agredan” dijo recientemente en una entrevista con ‘El País’.
🟠 💬 | La periodista mexicana Maritza Félix lidera Arizona Conecta, un medio que desafía la desinformación en la frontera sur de Estados Unidos.
— EL PAÍS América (@elpais_america)
Este mes, fue premiada por la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios de Comunicación
🔗
Noticias relacionadas
Conecta Arizona se ha transformado en una comunidad de miles de habitantes, y de acuerdo con Maritza “ahora abordamos temas que van más allá de la migración: salud mental, educación, vivienda, política. Siempre desde las necesidades reales de quienes están de este lado y del otro de la frontera.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar