Así se ha disparado la desigualdad de ingresos en Miami: estos son los sectores de la población más afectados
Miami encabeza la lista de las 10 áreas metropolitanas más pobladas con la mayor desigualdad de ingresos, según el Índice de Gini.


La ciudad de Nueva York y Miami encabezan la lista de las 10 áreas metropolitanas más pobladas de Estados Unidos con la mayor desigualdad de ingresos, según el Índice de Gini.
El Índice de Gini se utiliza comúnmente como medida de la desigualdad del ingreso. Su rango oscila entre 0 y 1, donde 0 denota igualdad absoluta en una población, es decir que todos ganan lo mismo; mientras que el 1 significa desigualdad absoluta, que se da cuando la riqueza se acumula en una sola persona.
De acuerdo con el , el índice de Gini del Gran Miami, el área metropolitana que incluye los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach, es de 0,51, superior al promedio nacional de 0,48. Por otro lado, dentro del Condado Miami-Dade, Miami Beach obtuvo el índice más alto (0,62). Miami obtuvo un índice de 0,54.
La desigualdad de ingresos en Miami
De acuerdo con de la Oficina de Censo, el ingreso promedio en la ciudad de Miami por hogar es de 111,135 dólares. No obstante, existe una gran desigualdad, ya que un alto porcentaje de la población tiene ingresos de menos de $10,000. Un 7.2 por ciento de los hogares gana menos de 10,00 dólares, el 6.1 por ciento gana entre $10,000 y $14,999, el 7.5 por ciento gana entre $15,000 y $24,999, mientras que un 7.7 por ciento gana entre $25,000 y $34,999.
Un 10.5 por ciento gana entre $35,000 y $49,999, un 15 por ciento gana entre $50,000 y $74,999, un 9.8% gana entre $75,000 y $99,999, un 15.2 por ciento gana entre $100,000 y $149,000, un 7.5 por ciento gana entre $150,00 y $199,999, mientras que el 13.4 por ciento gana $200,000 y más.
Noticias relacionadas
Además de la desigualdad de ingresos en general, la Oficina de Censo también ofrece datos sobre el ingreso de diferentes sectores de la población. Por ejemplo, la población blanca, registra un ingreso promedio de aproximadamente $80,600 dólares,las personas negras y afroamericanas tienen un ingreso promedio de alrededor de $32,200. Por otro lado, las personas de origen latino o hispano registran un ingreso promedio de $40,400. La población blanca, sin incluir a los latinos, tiene un ingreso promedio de $101,400.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar